viernes

109. INTRODDUCCIÓN * 26 de marzo de 2011 * tsunami








..
.
.
.
¿cierto es, que tenemos una memoria limitada? ¿quien se acuerda del volcán islandés de nombre impronunciable? ¿y del huracán katrina que asoló nueva orleans? ¿nos acordamos dónde se encuentra l'aquila? ¿nos hemos olvidado de haití? ¿y qué decir del terremoto de chile? ¿o, para acercarnos más en el tiempo, del de nueva zelanda...?
cierto es, que los medios de comunicación focalizan su atención en lo inmediato, y parece que el inmediato pasado, es, simplemente, eso, pasado
.
esto es, punto.es
joel nakuro


109.1 japón. actualidad en la prensa


los dos japones
.
La tragedia que se acaba de producir en Japón centra el foco en diversos aspectos de la sociedad nipona. Sucede que los desastres atraen a los medios de comunicación y, más allá de los aspectos concretos de cada percance, proyectan una imagen del país que luego perdurará durante años. Bastaría preguntar, en pública encuesta, qué opinión nos merecen Haití o Chile, por poner dos ejemplos dispares proyectados en los últimos tiempos al escaparate mediático por sendas desgracias sísmicas, similares aunque de consecuencias muy distintas.

En el caso de Japón, más allá del papel del tsunami y, sobre todo, de la amenaza nuclear, destaca la importancia de la planificación. La experiencia acumulada por un historial de primera magnitud en la escala de Richter ha llevado a los nipones a desarrollar una prevención urbanística que es invocada cada vez que algún otro país no tan preparado sufre un seísmo. Esta vez, sin embargo, el desastre natural es tan extraordinario que las informaciones nos llegan cargadas de consideraciones morales. La presunta ausencia de escenas de pánico, pillaje u otros daños colaterales tiñe las crónicas que leemos, escuchamos y vemos desde Japón. Hagan la prueba. Busquen qué adjetivos predominan estos días en las inmediaciones del sintagma "pueblo japonés" y lo verán.

La prensa mundial adjudica a los ciudadanos japoneses calificativos como: disciplinados, educados, ejemplares, estoicos, honestos, laboriosos, ordenados, perseverantes, preparados, serios, trabajadores... Incluso parece trascender que el nerviosismo de los primeros días es patrimonio de los europeos que viven en las islas japonesas, que se planteaban abandonarlas. En cambio, cuando las consecuencias no habían ni empezado a ser evaluadas ya se oían voces apelando al famoso espíritu reconstructor nipón, a su perseverancia y su laboriosidad que, a largo plazo, podrían transformar la crítica situación actual (o recrítica, pues se trata de una crisis sobre otra crisis económica) en una oportunidad de futuro, como sucedió tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial. Aún vivimos bajo el influjo del último gran conflicto bélico. También el futuro de la UE parece recaer sobre los hombros de otro país perdedor, el llamado milagro alemán.

Conviene señalar que esos mismos cronistas que llenan sus columnas con palabras elogiosas hacia el pueblo nipón escribían hace sólo cuatro días que era una sociedad enferma. ¿Cuántos reportajes no se han publicado en los últimos años sobre aspectos presuntamente enfermizos de la sociedad japonesa? Más allá de exportaciones niponas como los karaokes, los robots u otras japonecedades (Borges dixit) tecnológicas, estos últimos tiempos hemos aprendido el significado de palabras tan terribles como hikikomori, esos adolescentes que viven atrincherados en sus habitaciones, conectados a internet.

La prensa occidental se solaza a menudo con reportajes sobre hoteles de dimensiones ínfimas, con habitaciones literalmente encajonadas, sobre hijos únicos que actúan como reyezuelos o sobre máquinas expendedoras de los objetos más inverosímiles, como bragas usadas. La descripción de los aspectos más llamativos de la sociedad urbana japonesa, ultratecnificada y ultracompetitiva, suelen venir acompañados de juicios apresurados que rezuman superioridad moral, similares a los que, décadas atrás, recibía la sociedad norteamericana. Pues bien, esos mismos plumillas que se reían de los nipones son los que ahora les adjudican una entereza ejemplar ante la tragedia. ¿En qué quedamos?
.
[Màrius Serra, LA VANGUARDIA, 15 de marzo de 2011.
Imagen, grulla en papel (origami) en: http://justnane.wordpress.com/]

109.a completar frases

1.- ¿_ _ _ (A qué, Por qué, Para qué, Para quién) sirven estos aparatos?
2.- No estudiaba _ _ _ (sin embargo, sino, sino que) siempre sacaba buenas notas.
3.- Quiere que les _ _ _ (identificasen, identifiquen, identificaran, identifican) a todos rápidamente.
4.- Me _ _ _ (necesito, falto, es necesario, hacen falta) diez euros.
5.- Cuanto menos la _ _ _ (escucharais, escuchéis, escucháis), menos la entenderéis.
6.- Era una señora _ _ _ (cuyo, el cual, el que) rostro siempre expresaba la alegría.
7.- Yo no quiero ir sin _ _ _ (tu,, tú, ti).
8.-Te comportas como si _ _ _ (tenías, tienes, tuvieras) tres años.
9.- La carretera _ _ _ (será, era, es, está) bordada de árboles.
10.- Aunque no _ _ _ (lea, leerá, leyese, lee) la prensa, siempre está al tanto de todo.
11.- Cuando se enteró, _ _ _ (se puso, se convirtió, se volvió, llegó a ser) furioso.
12.- _ _ _ (Somos, Estamos el, Estamos a, Somos el) 21 de julio.
13.- En 2008, se produ_ _ _ (-cirán, -cidas, -jeron, -jieron) dos toneladas de fresones.
14.- Iré de vacaciones donde me _ _ _ (apeteciese, apeteza, apetezca).
15.- Por muy gastados que _ _ _ (estén, estarán, estuvieron, están), siempre servirán.
16.- Vendré yo antes, ¡no te _ _ _ (apurarás, apuras, apures)!
17.- Entre tú y _ _ _ (mí, mi, yo, me), no ha habido comprensión.
18. ¡Por favor!, no _ _ _ (le enfada, os enfadéis, se enfade, le enfade usted), que no lo hice adrede!
19.- Fue su padre _ _ _ (cuya, que, quien, cual) me lo dijo.
20.- El _ _ _ (alma, ardor, fiebre, corazón) candorosa de la muchacha aparecía en su mirada honesta.

109.2 un año después en chile. actualidad en la prensa


En la zona devastada por el terremoto y el tsunami de hace un año en Chile
ya no hay sardinas en el comedor
.
En el comedor de José Palmo ya no hay sardinas. De hecho, ni siquiera hay comedor. Su casa fue demolida y Palmo se marchó de Santa Clara. Hace hoy un año, el tsunami inundó esta pobre barriada, situada en la carretera que une Concepción y Talcahuano, y llenó de sardinas y lodo las humildes viviendas.

Quien sigue viviendo allí es Aurelio Campos, que al principio no recuerda la visita de La Vanguardia a su casa enfangada, ni que nos enseñara a su hijo Fabián, epiléptico, postrado en un colchón empapado, ni que llorara desconsoladamente pidiendo auxilio. Los tres infartos que Campos tuvo desde aquel 27 de febrero le han ayudado a olvidar, además de dejarle secuelas que le dificultan el habla.

Campos recuperó su tratamiento para la diabetes, interrumpido violentamente por tres olas gigantes. Junto a su mujer, Ana Palma, reconstruyó su pequeña tienda de comestibles. "El gobierno no nos ha ayudado ni con un huevo", dice la esposa. No es exactamente así: las autoridades entregaron veinte chapas metálicas a cada vecino y la Armada limpió casas y calles, igual de polvorientas ahora que antes de la catástrofe. Una decena de personas murió en Santa Clara.

En Talcahuano, las grúas retiraron los contenedores marítimos que llegaron hasta las calles del centro, algunas de las cuales siguen aún cerradas al tráfico. La mayoría de los comercios saqueados aún no ha reabierto y en la plaza donde entonces una cisterna repartía agua, ahora dos hombres cuidan y lavan coches, frente a la resquebrajada sede del ayuntamiento.

Los escombros y maderas de las casas arrasadas también han desaparecido de la turística localidad de Dichato, dejando un inmenso solar de miles de metros cuadrados frente a la playa, salpicado sólo por algunas fachadas de obra que quedaron en pie, donde se repite la pintada "Dichato no se vende". Sus habitantes denuncian que, tras la intención del gobierno de expropiar los terrenos para evitar que se vuelvan a construir casas, se esconde la especulación inmobiliaria.

Algunas de esas expropiaciones deberían servir también para alojar a las miles de familias desplazadas -4291, según el Gobierno-, que tras meses en tiendas de campaña, ya viven en campamentos provisionales construidos en cerros, lejos del peligroso océano Pacífico, cuyas aguas causaron 549 muertes -incluidos los 25 desaparecidos- que provocó el terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter.

Como un gigante desplomado, también espera su demolición el edificio Alto Río de Concepción, una mole de 14 pisos donde murieron ocho personas y que se convirtió en el emblema del terremoto. Un policía hace guardia frente a las ruinas, mientras los curiosos toman fotos. No muy lejos, un edificio de viviendas nuevo, que superó el sismo, se promociona con un cartel en la fachada. "Solidez que da confianza".
.
[Robert Mur, LA VANGUARDIA, 27 de febrero de 2010.
Imagen, el edificio Alto Río de Concepción, en: http://www.lanacion.cl/]

109.b completar frases

21.- _ _ _ (Hace falta, Hay, Se debe, Se ha) que luchar por un nuevo orden internacional.
22.- ¡_ _ _ (Sepa, Está,, Sea) un padre amante de tu hogar!: nada hay mejor que el hogar.
23.- La Historia no puede dar marcha _ _ _ (traseras, detrás, tras, atrás).
24.- La tensión aumentaba día _ _ _ (en, a, atrás, al) día.
25.- La dieta del futuro: menos carne, más judías y _ _ _ (muy, muchas, muchos, mucho) más cereales.
26.- La música antigua era _ _ _ (demasiada, mucho, poca, bastante) sencilla.
27.- Uno de _ _ _ (cada, sobre, todos, los) diez paquetes de tabaco rubio que fumaban era de contrabando.
28.- No te puedes imaginar _ _ _ (la bonita, lo bonito, como bonita, lo bonita) que es esta bailarina.
29.- Yo duermo bien en cualquier sitio, _ _ _ (aun, mismo, aún) en ese catre.
30.- _ _ _ (Hay, Hace, Llevo, Hago) algún tiempo sintiéndome agobiado.
31.- No soy _ _ _ (ninguno, alguno, cualquiera, ningún) niño: he cumplido los treinta.
32.- La música de la película es la que a _ _ _ (ellos, usted, nosotros) les gusta.
33. Fui a ver y le dije que no _ _ _ (había, hubiera, hay) nadie en el pasillo.
34.- Ambos políticos llevaban _ _ _ (consigo, conseguí, contiguo, consigues) una inmensa esperanza.
35.- El libro es suyo, pues _ _ _ (os, se, le, te) lo doy.
36. Para ahorrar energía, _ _ _ (dúchese, dúchele, duchaos, dúchate) en lugar de darse un baño.
37.- ¡Repasa tu lección antes _ _ _ (de que, de, de ir, que ir) al colegio!
38.- Los manifestantes profirieron gritos _ _ _ (en, a la, de) contra del presidente del Gobierno.
39.- Es el único disco en el que _ _ _ (uno se da cuenta, se toca, se comprende, realizan) de lo que es el Rock.
40.- Se llevaron diversos objetos _ _ _ (cuya, de, con, cuyo) valor es inestimable.

domingo

109.3 el origen de las palabras. actualidad en la prensa


a sus órdenes, mi...

Coronel. Forma idéntica en todas las lenguas peninsulares (koronel en euskera) que induce a una falsa atribución etimológica, pues no es cierto que este rango militar provenga de corona. En cambio colonel (inglés, francés, rumano) y kolonel (neerlandés) se acercan más al original, el italiano colonna. Primero fue un conjunto de soldados, una columna. El falso diminutivo -ello amplia el contingente a varias compañías, por lo que colonnello indicaba primero un cuerpo militar numeroso y luego el oficial que lo comanda- pasó al francés como colonel y luego se transformó en coronel, que, en el fondo equivale a columnista.

Teniente. Es el mando intermedio entre el alférez y el capitán, pero hay otros tenientes en el escalafón, como el teniente coronel y el teniente general. Es una reducción de lugarteniente, palabra antigua en las lenguas románicas. El francés lieutenant (adoptado también por el inglés) se documenta en el s. XIII y un poco más tarde el catalán lloctinent. Proceden del latín locum tenens que significa "el que ocupa un lugar". ¿Cuál? El de substituto. Un lugarteniente ejerce la autoridad de su superior sólo temporalmente. La forma corta teniente se ha especializado en el ámbito militar y el lugarteniente significa hoy, de manera más amplia, "persona capacitada para sustituir a otra en un cargo o en un empleo".

Por cierto, en la milicia, el suplente de un servicio se llama imaginaria, una palabra más bien extraña en el poco imaginativo mundo castrense. Joan Corominas lo explica muy bien: "abreviación de centinela imaginaria, que empezó siendo la que se ponía en los cuarteles de tropa para guardar por la noche un cuarto donde se estaban las imágenes religiosas". A fuerza de hacer esta vigilancia de puro trámite, la centinela imaginaria se convirtió un retén de cambio para casos de necesidad. Luego vino el rizo semántico que han conocido los millones de españoles que hicieron el servicio militar: imaginaria de imaginaria. Ahí es nada.

Alférez. Del árabe al-faris (caballero, jinete), por la idea de que el jinete más valiente, el más recio y de mejores virtudes llevaba el estandarte al frente de su unidad. En inglés, alférez es second lieutenant, que, por lo explicado a propósito de lugarteniente, refuerza la idea de un oficial segundón. Mucho más segundón aún es el sargento, del francés sergent, palabra que significa "sirviente" y que acabó designando a un suboficial en diversas lenguas (sargento, sergent, sarjentu, sergente, sergeant...)
.
[Ramon Solsona, LA VANGUARDIA, 27 de julio de 2011.
Imagen en:
http://www.portierramaryaire.com/]

viernes

108. INTRODUCCIÓN * 19 de marzo de 2011 * desde cuba (y II)

1 0 stencil 8

hoy es día de san josé, día del padre
.

en la época en la que vivimos, en la aldea global que habitamos, no podemos ignorar los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor
punto.es quiere solidarizarse con el pueblo japonés, en el difícil y delicado momento por el que está pasando
..
esta semana, permanecemos en cuba
joel nakuro

108.1 azúcar. actualidad en la prensa


La dramática caída de la producción de caña en la isla coincide con un alza espectacular de los precios internacionales
el azúcar amarga a cuba
.
Decir Cuba es decir azúcar. La historia de la isla, su cultura y su desarrollo, sus grandezas y miserias, tienen que ver con el azúcar. También el presente y los retos del futuro. La industria azucarera es hoy paradigma y compendio de todos los problemas y desafíos que afronta el país. Raúl Castro y su Gobierno se lamentan amargamente por el declive de un sector que, de haber mantenido o recuperado su antiguo esplendor, habría mitigado las dificultades actuales. Tal vez Cuba no estaría al borde del precipicio al que el propio Castro aludió hace unos días cuando declaró: "O rectificamos o nos hundimos".
NOTA: una de las estructuras que veremos: si hubiera mantenido (aquí, de haber mantenido)... habría mitigado... si + pluscuamperfecto de subjuntivo (oración principal) -> condicional compuesto (oración subordinada).

La zafra o cosecha de la caña que acaba de comenzar lleva visos de marcar un triste récord: rondará el millón de toneladas, si llega, y será aún más pobre que la del 2010, declarada la peor en 105 años. Así lo cree el vicepresidente y titular de Economía, Manuel Murillo, y así de crudo lo puso ante el Parlamento el 18 de diciembre: "La producción de azúcar crudo será inferior a la de este año a causa del déficit de caña", consecuencia a su vez de "la sequía, el exceso de corte para la zafra del 2010 y las elevadas pérdidas de las siembras", pero también de la "falta de previsión económica".
NOTA: otra de las estructuras que veremos: si llega, será... si + presente (oración principal) -> futuro (oración subordinada).

Más duro y directo fue el especialista número uno del azúcar en los medios oficiales, Juan Varela. El experto habló de insuficiente preparación de los técnicos, indisciplina, baja exigencia de los jefes al hacer cumplir las normas, mal funcionamiento del nuevo sistema salarial de pago por resultados (a cada cual según su trabajo), inflación de directivos... Todo ello sumado a la penuria financiera y material que afecta a todos los sectores del país.

Y con un agravante que es como para tirarse de los pelos: el azúcar vuelve a ser oro blanco. La caída de la producción coincide con un alza espectacular en los precios internacionales, que en Nueva York alcanzaron en noviembre su máximo en 30 años (30,6 centavos de dólar a la libra).

Lo que Cuba está dejando de ganar en exportación de azúcar puede contarse en decenas, cientos o miles de millones de dólares al año; según cómo se haga el cálculo. Sólo la diferencia entre la meta inicial y el resultado de la campaña anterior (195.000 toneladas de caña) le costó al país 60 o 65 millones, según Murillo. Pero si la producción hubiera llegado a los seis millones de toneladas que solía alcanzar en tiempos no lejanos, los ingresos podrían haber rozado los 2.000 millones; una cifra que se habría multiplicado si, además, se hubiera destinado un alto porcentaje de la caña a la extracción de etanol.

No son cuentos de la lechera. En el pasado, cuando Cuba estaba a la cabeza de los países exportadores, los beneficios por el azúcar suponían un 90% sobre el total de ventas al exterior. Hoy, la cuota es del 5%. Y, lo que es peor, la isla ha tenido que importar cientos de miles de toneladas (de Colombia y Brasil básicamente) para cubrir sus necesidades y cumplir sus compromisos de exportación (a China sobre todo).
*
el gobierno empieza a "desinflar" el funcionariado

La industria azucarera es uno de los sectores en los que ayer arrancó el reajuste laboral ordenado por Raúl Castro para "desinflar" las plantillas de la función pública a la vez que reactiva la empresa privada. Este año desaparecerán 500.000 puestos en los organismos estatales: el 10% de la fuerza laboral de la isla. Pero el plan prevé la supresión de un total de 1,3 millones de empleos de funcionario en los próximos años.

Según el jefe del sindicato único, Salvador Mesa, el proceso comenzó ayer en los ministerios de la Industria Azucarera, Agricultura, Construcción, Sanidad y Turismo. De acuerdo con lo indicado, lo que más sobra son directivos. Una parte de los empleados a los que declaren "disponibles" optará a la recolocación en otros puestos, pero son bienvenidos los que quieran establecerse por su cuenta.

Más de 100.000 cubanos ya han empezado los trámites para convertirse en autónomos o pequeños empresarios en virtud del reciente desbloqueo de las licencias correspondientes a fin de compensar los despidos, recaudar impuestos y mejorar la economía.
.
[Fernando García, LA VANGUARDIA, 5 de enero de 2011.
Imagen en: http://www.granma.cubaweb.cu/]

.

108.a condicional

verbo. condicional
.
1.- Si yo fuera Ministro/a para la defensa de los animales...
a) _ Prohibiría _ (Prohibir) el tráfico de animales exóticos porque podría causar la extinción de algunos animales.
b) No _ usaría _ (usar) productos que han sido probados en animales, _ _ _ (comprar) productos orgánicos.
c) No _ comería _ (comer) huevos de granja, _ _ _ (preferir) comprar huevos de casa.
d) _ Lucharía _ (Luchar) para mejorar las condiciones en las granjas.
e) _ Boicotearía _ (Boicotear) los zoos.
f) _ Prohibiría _ (Prohibir) los zoos en mal estado.
g) Me _ gustaría _ (gustar) la situación.

2.- Si yo fuera Ministro/a para la defensa de los animales...
h) No _ llevaría _ (llevar) chaquetas de pieles.
c) No _ comería _ (comer) ni carne ni pescado.
d) _ Preferiría _ (Preferir) comprar verduras y fruta.
e) _ Prohibiría _ (Prohibir) la caza de animales salvajes.
f) La situación _ sería _ (ser) muy diferente.
g) _ Querría _ (Querer) salvar a los animales.
NOTA: para distinguir del pretérito imperfecto quería, el condicional del querer dobla la r, queRRía.

¿Y tu? ¿Qué _ harías _ (hacer)?

108.2 siete días en la habana. actualidad en la prensa


benicio del toro, 'siete días en la habana'
El puertorriqueño debuta como director en una película junto a Julio Médem y Juan Carlos Tabío, entre otros
.
Arropado por el star system del cine cubano, el actor Benicio del Toro se presentó ayer en una multitudinaria rueda de prensa en La Habana con motivo del rodaje de Siete días en La Habana, una coproducción hispano-francesa (con la colaboración de Havana Club) en la que del Toro debuta como director.

En palabras del productor español, Álvaro Longoria, "pretende contar la realidad de una ciudad tan ecléctica como es La Habana" a través de siete historias, de quince minutos, rodadas por siete directores distintos. Los otros directores participantes son el español Julio Médem, los franceses Gaspar Noé y Laurent Cantet, el cubano Juan Carlos Tabío, el argentino Pablo Trapero y el palestino Elia Suleiman. Estos tres últimos estuvieron asimismo en la abigarrada sala de prensa junto a las estrellas cubanas Vladimir Cruz, Daisy Granados y Mirta Ibarra y del guionista de tres de las historias, Leonardo Padura.

Pero fue del Toro, con ojeras, barba poblada, y con una gorra que en vano controlaba su desordenada mata de pelo, quien centró la atención. El puertorriqueño, descrito por Padura como "pasional y cabezón" ama La Habana, ciudad que conoce muy bien gracias a la preparación de su personaje de el Che. Para del Toro, "trabajar aquí es un sueño hecho realidad".

Como director ha empleado el mismo método que utiliza como actor: "Hacer preguntas constantemente para entender lo que quiero contar", explica. Su corto, titulado El Yuma, narra el viaje de iniciación sentimental de un joven norteamericano (John Hutcherson), quien tras aterrizar en La Habana encuentra a un taxista, que le hace de cicerone (Vladimir Cruz) por la ciudad de día y de noche.

Todos los participantes del corto disfrutaron anteayer por la noche de una fiesta como fin de rodaje. Allí, un animado del Toro compartió cuba libres y conversación con el resto del equipo. También asistió Emir Kusturica, el protagonista de la segunda historia, Jam Session, cuyo rodaje empieza hoy a las órdenes de Pablo Trapero.
.
[Eva Millet, LA VANGUARDIA, 12 de marzo de 2011.
Imagen: Vladimir Cruz, Benicio del Toro
y Josh Hutcherson en el rodaje del corto El Yuma,

domingo

108.b condicional

verbo. condicional
.
1.- ¿Tu _ podrías _ (poder) ayudarme con esta tarea?
2.- Yo en tu lugar _ me pondría _ (ponerse) el vestido azul.
3.- ¿Tu _ tendrías _ (tener) tiempo de venir esta noche?
4.- En otra época esa casa _ valdría _ (valer) mucho menos.
5.- A mi fiesta _ vendría _ (venir) más gente que a la tuya.
6.- En ese autobús no _ cabríamos _ (caber) todos nosotros.
7.- Yo creo que tu hermana menor _ sabría _ (saber) más de historia que tú.
8.- ¿Qué le _ diría _ (decir) el jefe a Corina?
9.- Yo que tú _ haría _ (hacer) más pasteles. Recuerda que son diez niños los invitados.
10.- José _ querría _ (querer) hacer lo mismo que hace su hermano.
11.- ¿Tu _ saldrías _ (salir) con ese chico?
.
frases condicionales
.

a tener en cuenta...
.
(a) si + presente de indicativo --> + futuro (o presente de indicativo)
si tengo tiempo, te ayudaré

(b) si + imperfecto de subjuntivo --> + condicional simple
si tuviera tiempo, te ayudaría

(c) si + pluscuamperfecto de subjuntivo --> + condicional compuesto
si hubiera tenido tiempo, te habría ayudado
.
12.- Si _ supiera _ (saber) la verdad, te la contaría. (a)
13.- Si hubieras estudiado más, no _ habrías hecho _ (hacer) tantas faltas. (c)
14.- Si _ sigues _ (seguir) trabajando así, aprobarás. (a)
15.- Si _ trabajas _ (trabajar) mucho, podrás comprarte un coche nuevo. (a)
16.- Si _ fumaras _ (fumar) un poquito menos, te sentirías mejor. (b)
17.- Si _ fuera _ (ser) tan sencillo, no tardaría tanto en resolverlo. (b)
18.- Si no lloviera, nosotros _ saldríamos _ (salir). (b)
19.- Si no _ costara _ (costar) tanto, te lo compraría. (b)
20.- Si fuera simpático, no me _ importaría _ (importar) invitarle. (b)
21.- Si me hubiera enterado antes, no _ habría ido _ (ir) a la fiesta. (c)
22.- Si tú me _ hubieras ayudado _ (ayudar) , lo habría hecho. (c)
23.- Si yo lo _ hubiera sabido _ (saber) , no te lo habría preguntado. (c)
24.- Si _ tengo _ (tener) tiempo, te escribiré una larga carta.
(a)

108.3 el origen de las palabras. actualidad en la prensa


japoneserías
.
Restaurantes, supermercados, conjuntos florales, jardines, tecnología, artes marciales, dibujos animados... No es una moda insólita, puesto que occidente siempre ha sentido fascinación por todo lo oriental. en la segunda mitad del siglo XIX el francés acuñó las palabras japonisme y japonaiserie para referirse al fervor que suscitan el arte y la artesanía de Japón. El coleccionismo fue tan intenso que a los pintores impresionistas no les hizo falta salir de Francia para dejarse influenciar por la delicadeza de los grabados, los paisajes y los motivos decorativos japoneses.

Las palabras que siguen a continuación son contribuciones relativamente recientes al mundo globalizado. Empezamos por el universal karaoke. Es un híbrido de kar (vacío) y oke, abreviación de okesutora, que, a su vez, está tomado del inglés orchestra. Se trata de una orquesta vacía, pues. No muda, puesto que la orquesta suena, le falta la voz humana, que es la gracia del invento. El boom del karaoke se produjo en los años 80 en todo el mundo y hoy el sentido de la palabra se ha ampliado para significar también "local, bar que dispone de un karaoke para que los clientes canten sus canciones preferidas".

Sji wa dokushin ni kagiru significa que cada número aparece sólo una vez. La reducción su-doku se traduce a menudo como números solteros. Es decir, estamos ante un sudoku, un rompecabezas numérico que no exige ningún cálculo aritmético. La palabra tomó fuerza en Japón en 1986, pero el salto a la fama se produjo en el 2005. Hace ahora cinco años, este diario publicaba en portada: "La Vanguardia publica cada día el pasatiempo del sudoku". Se trata, pues, de un extranjerismo con una fecha de introducción identificable, algo poco frecuente en el trasiego de las lenguas.

Más exacta todavía es la fecha de tsunami. Ocurrió el 26 de diciembre de 2004, fue primero un terremoto con epicentro en océano Índico y luego una sucesión de olas gigantes que arrasaron las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tahilandia, Somalia, Kenia y Tanzania. El balance fue terrible: 300.000 muertos y dos millones de desplazados. La palabra era conocida desde mucho antes, pero desde el día de San Esteban del 2006 tsunami (literalmente "ola dentro del puerto") marginó a maremoto. Hoy se habla de un tsunami de manera figurada para referirse a una noticia o acontecimiento que causa sensación. Cinco años atrás no se hubiera entendido que equivale a conmoción social, fenómeno de masas o terremoto informativo.
.
[Ramon Solsona, LA VANGUARDIA, 31 de julio de 2010.
Imagen en: http://www.flickr.com/]

viernes

107. INTRODUCCIÓN * 12 de marzo de 2011 * desde cuba (I)

number 1 pipe number 0 Block Number  7

en los últimos meses, nos llegan desde la isla de cuba, noticias de apertura, de pequeñas -y necesarias- pero decididas reformas, cuando el régimen, aislado y ahogado por los vigorosos cambios que vivimos a nivel global, intenta levantar la cabeza adaptándose a los tiempos que corren
.
esto es, punto.es
joel nakuro


107.1 ¿cambios en cuba? actualidad en la prensa


La apertura a la iniciativa privada y la relación más relajada con EE.UU. se hace notar en las calles de La Habana y más allá
los cambios alteran el paisaje de cuba
.
Vendedores de bisutería, calzado, CD y hamburguesas se arraciman en la calle 42, barrio de Miramar. Un ferry enorme suelta amarras en el muelle de La Habana Vieja ante la admiración general. Conductores impacientes aprietan el claxon en un atasco en el malecón. Miles de chavales hacen botellón en el Vedado... El paisaje cubano ha cambiado. Las reformas, la relación más relajada con Estados Unidos y el nuevo estilo de gobierno -junto con la evolución natural del país- tienen mucho que ver.

Hace dos meses, sólo un relojero y el hombre que rellena mecheros tenían puesto en el tramo de la 42 entre las avenidas Primera y Tercera de Miramar. Ahora la calle es un pequeño zoco a la caribeña, lo mismo que otros rincones de La Habana donde la cercanía de un mercado de alimentos o un centro comercial favorece la venta de lo que sea. Es uno de los efectos de la concesión, hasta el momento, de casi 75.000 licencias de cuentapropista tras la decisión de Raúl Castro de reabrir el grifo a la iniciativa privada.

La oferta en estos mercadillos es muy diversa, pero casi nunca falta un vendedor de discos y películas en CD y DVD. Las copias son piratas, aunque eso aquí no es problema. La televisión y los cines del Estado exhiben continuamente series y filmes norteamericanos sin pagar derechos. Paradojas del embargo.

Las cafeterías, puestos de comida rápida, y restaurantes se llevan la palma en la demanda de nuevas licencias: un 22% del total. También son numerosos los talleres de reparación que se anuncian con carteles hechos a mano.

Hasta aquí las alteraciones del paisaje a cuenta de las reformas internas. Menos directos, pero también importantes son los efectos del cambio político en EE.UU. sobre el panorama físico, económico y social de Cuba.

Lo que más se nota es el levantamiento de las restricciones a los viajes de los cubanoamericanos a la isla, decidido por Obama en el 2009 tras una fría era Bush en que los emigrados sólo podían volver a su patria una vez cada tres años. Ahora van cuando quieren, lo que, unido al fin de la prohibición de alojarse en los hoteles internacionales que pesaba sobre los cubanos hasta el 2008, ha creado un subsector de turismo familiar y nostálgico. Hace unos días la Casa Blanca anunció más facilidades, esta vez para las expediciones académicas y religiosas de estadounidenses, medida que Cuba ve "positiva" pero limitada.

El proyecto legislativo que persigue permitir las visitas de todos los ciudadanbos de EE.UU a Cuba está atascado, pero levanta expectativas. A ellas vinculan muchos economistas la intensa construcción de hoteles en Varadero, Cayo Santa María y Cayo Coco.

En la misma estela, una compañía española y otra británica acaban de abrir sendas líneas de cruceros por el Caribe con salida o parada en La Habana. A causa del embargo, los ferries habían dejado de amarrar en este puerto, salvo escalas esporádicas, desde el año 2006.

Cambios más generales en la fisonomía y el paisanaje son los que trae la evolución del país y del mundo Una evolución desigual también aquí, en este socialismo que busca adaptarse para no hundirse. De un lado, las dificultades económicas ralentizan el progreso de la isla, en cuyos núcleos más deprimidos la pobreza se palpa; de otro, cada día son más numerosos los vehículos en circulación, algunos muy caros.

Los multitudinarios botellones que cada fin de semana reúnen a miles de adolescentes en la calle G del Vedado son un enorme desmentido de los tópicos sobre la juventud cubana, cada vez más parecida a la de otros países de la zona. También ellos forman tribus, sigues las últimas tendencias estéticas, filosofan y tienen más héroes que el Che.

La calle, espejo del cambio.
.
[Fernando García, LA VANGUARDIA, 19 de enero de 2011.
Imagen en: http://milenuno.blogspot.com/]

107.a demostrativos

adjetivo, demostrativo
.
este, ese, aquel
esta, esa, aquella...
.
1.- Mi coche es viejo, pero _ aquel _ (lejos) coche es nuevo.
2.- La casa blanca es antigua, pero _ esta _ (cerca) casa es moderna.
3.- Estas copas de vino son bonitas, pero _ esas _ (no tan lejos) son más bonitas.
4.- Estas naranjas están maduras, pero _ aquellas _ (lejos) son mejores.
5.- Los helados de esta heladería no son buenos, pero los helados de _ aquella _ (lejos) heladería son deliciosos.
6.- Los médicos de aquel hospital son muy buenos, pero los médicos de _ este _ (cerca) hospital son mejores.
7.- La casa de mi hermano es grande, pero _ esa _ (no tan lejos) casa es más grande.
8.- ¿De quién son estas revistas? _ Estas _ (cerca) revistas son de Luis y _ aquellas _ (lejos) revistas son mías.
9.- Este libro es para mi papá y _ ese _ (no tan lejos) libro es para mi mamá.

107.2 el hotel nacional de la habana. actualidad en la prensa


historia, glamur y mafia
Lo mejor y lo peor de cada casa se alojaron en el hotel Nacional, que cumple 80 años
.
¿Qué pintan Gary Cooper y Errol Flynn junto a Lucky Luciano, su lugarteniente Meyer Lansky y otras joyas de la mafia? Por supuesto que nada, pero algún genio del marketing tuvo la idea de reunirlos a todos en uno de los collages fotográficos que muestran a los variopintos personajes alojados en el hotel Nacional de Cuba a lo largo de sus 80 años de existencia. El cartelito, donde también aparecen los duques de Windsor, Buster Keaton o Johnny Weissmuller, no deja de ser una buena alegoría de la rica historia acumulada por el establecimiento, tan célebre como compendio de glamur y famoseo como por haber sido la sede de una de las cumbres más importantes de la Cosa Nostra.

El Nacional se abrió el 30 de diciembre de 1930. Su construcción sobre el promontorio de Punta Brava, con excelentes vistas a la ciudad y al malecón, se decidió por el empeño personal del entonces ministro de Obras Públicas, Carlos Miguel de Céspedes, en principio contra la voluntad de los inversores norteamericanos encabezados por la constructora Purdy and Henderson, quienes pretendían levantarlo en La Habana Vieja aunque no tardaron en dar su brazo a torcer.

En el Nacional se celebró la proclamación como presidente de la República de otro de los Céspedes: Carlos Manuel, hijo del padre de la patria, en 1933. También allí juró para el mismo cargo el que sería el jefe del Estado más breve de la historia de Cuba, Manuel Márquez Sterling. Lo hizo a la luz de las velas, a las seis de la madrugada del 18 de enero de 1934, para dimitir a mediodía. La operación se concibió para evitar un vacío de poder.

Pero el más recordado de los conciliábulos oficiados en el hotel habanero fue el que Luciano, Lansky, Santo Trafficante, Frank Costello, Vito Genovese y otros veinte líderes de la mafia estadounidense mantuvieron entre el 22 y el 26 de diciembre de 1946: a puerta cerrada pero sin privarse de nada y con animación contratada para las consabidas juergas.

La reunión fue un intento de apuntalar el poder de Luciano frente a las acometidas de Genovese, que llevaba un tiempo moviéndolo de la silla. Los convocados discutieron el reparto de sus negocios en la isla, debatieron sobre el peso del narcotráfico en los ingresos de la organización, y dieron la orden contra Benjamin Bugsy Siegel, viejo camarada al que acusaban de haberlos esquilmado durante la construcción del hotel Flamingo de Las Vegas. Siegel murió acribillado a balazos medio año después.

Uno de los artistas que actuaron para los jefes del Sindicato con motivo de la cumbre en el hotel fue su protegido Frank Sinatra, quien cinco años más tarde regresaría al establecimiento para celebrar su luna de miel con Ava Gardner. Las dos estrellas brillan lo justo entre tanto astro del cine, el arte, la moda o el deporte; entre tantos reyes, poderosos y eminencias como las que un día durmieron en el Nacional. Por allí pasaron Winston Churchill, Eduardo VIII, Alexander Fleming, Ernest Hemingway, Marlon Brando, Graham Green, Steven Spielberg, Pierre Cardin, Maradona... Y cientos de miles de personas más. La historia, el morbo y 426 habitaciones sobre la atalaya del malecón habanero dan mucho de sí.
.
[Fernando García, LA VANGUARDIA, 18 de diciembre de 2010.
Imagen en: http://www.lightstalkers.org/]

107.b demostrativos

1.- ¿Has leído este artículo sobre el cine? -No, he leído _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) habla de ecología.
2.- _ _ _ (El de, El que, La que, Las de, Las que, Lo de, Lo que, Los de, Los que) nos interesó del congreso fue la intervención del físico ruso.
3.- ¡Acérqueme las copas! : ¡_ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) cristal, no _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) están en el aparador!
4.- Arreglaron el tejado de nuestra casa y _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) la casa de al lado.
5.- _ _ _ (El de, El que, La que, Las de, Las que, Lo de, Lo que, Los de, Los que) hicieron fue muy incorrecto.
6.- ¡Cómete esos bombones que son _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) te traje de Bélgica!
7.- Aquel perrito es _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) fue atropellado por un coche.
8.- Los calcetines de fibra le molestan, pero _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) algodón no.
9.- _ _ _ (El de, El que, La que, Las de, Las que, Lo de, Lo que, Los de, Los que) ayer fue muy sospechoso.
10.- Señoras, _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) tienen algo que declarar, deben pasar por la aduana.
11.- A mi hija Isabel es a _ _ _ (el de, el que, la que, las de, las que, lo de, lo que, los de, los que) conoces.

domingo

107.3 el origen de las palabras. actualidad en la prensa


el galimatías de galimatías
.
"En cierto lugar que callo, para que de él no te rías, tuvo pleito un tal Matías, sobre propiedad de un gallo. Tanto el pleito dio que hablar y tanto tiempo duró, que cuando a su fin llegó, nadie apuntó lo ocurrido: si aquel gallo discutido, causa de litigio fiero, estaba en el gallinero o si estaba ya comido. Y, creciendo las porfías que dieron lugar al fallo, pasando y pasando días, de Matías y del gallo, se formó galimatías".

El párrafo anterior es un poemilla cuyos versos se pueden reconstruir fácilmente con la entonación. Está formado de un libro clásico del erudito navarro José María Iribarren. Se trata de un clásico escrito en 1954, El porqué de los dichos, que conoció unas cuantas reediciones y ampliaciones. En el caso que nos ocupa, Iribarren no cita el origen de los versos, pero sí deja claro que es una explicación apócrifa. Y cita esta hipótesis de Joan Corominas: "Quizás proceda de Barimatía (luego Galimatía), empleado popularmente como nombre de un país exótico, de donde procedería el personaje evangélico José de Arimatea y luego aplicado a lenguajes incomprensibles que se creen hablados en países lejanos. De la forma Joseph ab Arimathia salió Barimatía, después más alterado".

"Era un término de la jerga de los estudiantes a base del latín gallus, gallo, y la expresión griega mathia, ciencia, o amathia, ignorancia, de donde se compondría galimatías. Otra explicación parte de una voz del latín, ballematía, que significaba acciones obscenas o deshonestas". Así resume Néstor Luján las teorías del etimólogo Walther von Wartburg.

También el actual diccionario de la RAE da su versión. En el apunte etimológico de galimatías explica: "Del griego katá Mathaion, según Mateo, por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su Evangelio".

Hay más teorías y todas pintorescas. Este era el primer objetivo del presente comentario, demostrar que la etimología de las palabras es a veces tan oscura que las hipótesis alcanzan la fantasía. Eso, entre especialistas, entre profanos se recurre al disparate sin parpadear.

El segundo objetivo es una sorpresa, porque en los textos citados se ha omitido expresamente un dato, el de su origen. ¿De qué lengua procede? Del francés galimatias (¡escrito así!), "discurso o escrito confuso, embrollado, ininteligible". Está documentado desde el siglo XVI y su radio de influencia alcanza por lo menos el inglés, el sueco, el ruso, el catalán, el castellano y el portugués.
.
[Ramon Solsona, LA VANGUARDIA, 8 de agosto de 2010.
Imagen en:
http://creaciondeunlibro-album.blogspot.com/]

cuba. gibson brothers (1978)

viernes

106. INTRODUCCIÓN * 5 de marzo de 2011 * cosas de animales

number 1OhCricket Scoreboard Number 6


Soy el tigre.
Te acecho entre las hojas
anchas como lingotes
de mineral mojado.
El río blanco crece
bajo la niebla. Llegas.
Desnuda te sumerges.
Espero.
Entonces en un salto
de fuego, sangre, dientes,
de un zarpazo derribo
tu pecho, tus caderas.
Bebo tu sangre, rompo
tus miembros uno a uno.
Y me quedo velando
por años en la selva
tus huesos, tu ceniza,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil en la lluvia,
centinela implacable
de mi amor asesino.
(Pablo Neruda, 1904, 1973)

.
esto es, punto.es

joel nakuro

106.1 cuestión de género. actualidad en la prensa


manda huevos y huevas
.
Hace unas semanas un empresario de la hispalense ciudad de Sevilla colocó un anuncio en la sección de ofertas de trabajo de un portal de internet. Explicaba que busca personas para ocupar "plazas de programador"; se supone que de informática.

¡Nunca lo hubiese hecho! Porque, en estos pocos días que llevamos de febrero, por culpa de ese anuncio, la Seguridad Social y la Inspección Provincial del Ministerio de Trabajo, lo han sometido a una inspección, previo aviso de que, si se negaba, le caería una multa de hasta 6.250 euros. Según el Ministerio de Trabajo, el empresario es sospechoso de disciminar por motivo de sexo (esos que los iletrados llaman "género"). El motivo es que, en el anuncio, puso que las plazas eran de "programador" y no de "programador/a".

Ríanse tanto como quieran, pero, según el ministerio, la falta de esa barra y de esa a puede contravenir la ley de Igualdad. Hace unos días, el diario Abc de Sevilla se puso en contacto con el empresario en cuestión. El señor prefiere no dar su nombre ni el de su empresa -cosa lógica "ante el temor de que la denuncia pueda pasarle factura en el trato con las administraciones"-, pero explica que, cuando recibió la notificación, se quedó de pasta de boniato. Bueno, él no lo dice exactamente con esas palabras, pero es lo que se deduce. Porque, demostrando una absoluta ignorancia de las normas de la lengua castellana, el ministerio cree que "el anuncio podría contravenir la ley de Igualdad, al entender la inspección de trabajo que el uso del masculino genérico podría interpretarse como excluyente del femenino, aunque ni la intención del empresario ni lo que dice la Real Academia de la Lengua sobre el uso de ese genérico puedan indicar que eso sea así".

Es decir, que la estupidez de escribir "hijo/a" y "profesor/a" -y el "los vascos y las vascas" de Ibarretxe, y el "barce!, loneses! i barce! lonesas!" (*) de Hereu...- se han convertido ya en obligatorios. ¿Por decreto? Vaya usted a saber, pero el caso es que, como se ve, que el peso de la ley cae ya sobre quien niega a esas aberraciones lingüísticas. Escribió Salvador Oliva: "... O si una mujer (y de esto toma buena nota) / pilotara helicópteros y aviones, / ni que te de el ser mujer mil razones / ¿serás capaz de llamarla nunca pilota? / Igualmente encontraría que es muy triste / decidir que es 'planito' este planeta, / decir 'trompet' a uno que toca la trompeta / y a un arrancamuelas decirle 'dentist'"(*).

José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española, debería inmediatamente someter al Ministerio de Trabajo a una inspección gramatical por contravenir las normas del castellano y -acto seguido, para que las vuelva a estudiar si las ha olvidado- coger de la oreja al ministro Valeriano Gómez y llevarlo de nuevo a una escuela; si es que aún hay alguna que no haya caído todavía en manos de los papanatas.
.
[Quim Monzó, LA VANGUARDIA, 10 de febrero de 2011.
En (*), traducido del catalán. Imagen, huevas de pescado, en: http://gastrosoler.com/]

106.a pronombres

1. yo / enviar / la carta / a Juan -> yo SE (a Juan) LA (la carta) envío
2. Usted / entregar / el auto / a la chica -> Usted SE (a ella) LO (el coche) entrego
3. vosotros / ofrecer / bebidas / a los invitados -> vosotros SE
(a ellos) LAS (bebidas) ofrecéis
4. tú / derrochar / electricidad -> tú LA (electricidad) derrochas
5. Pepe / no dar / la solicitud / a sus amigas -> Pepe no SE (amigas) LA (solicitud) da
6. Ustedes / beber / el agua -> Ustedes SE LA beben
7. el detective / entregar / la evidencia / al juez -> el detective SE LA entregó
8. nosotros / elegir / el curso / para ti -> nosotros TE LO elegimos
9. los estudiantes / buscar / los papeles / para la maestra -> los estudiantes SE LOS buscan
10. Susana / traer / el informe / para mí -> Susana tráeMELO
11. el camarero / servir / el flan / a los niños -> el camarero SE LO sirve
12. ellos / servir / la cena / a las chicas -> ellos SE LA sirven
13. Berta y yo / pedir / la cuenta / al mesero -> Berta y yo SE LA pedimos
14. Ustedes / decir / mentiras / a nosotros -> Ustedes NOS LAS dicen
15. tú / traer / el pañuelo / a Matilde -> tú SE LO traes

106.2 vacas en madrid. actualidad en la prensa


las vacas no ríen
.
Las vacas no son animales demasiado inteligentes ni hacen nada para parecerlo. Si lo fueran, las habrían llevado alguna vez a trabajar a un circo, donde tampoco las quieren porque no tienen ningún sentido del ritmo. En India y otros países las han convertido en animales sagrados probablemente debido a su majestuosa lentitud. ¿Qué razón tendría un dios para hacer deprisa las cosas? Y sin embargo los humanos hemos aprendido de ellas algo sólo propio de los seres inteligentes: la rumia. La filosofía es más o menos rumia, y aunque la vaca con su resignada tristeza sea el animal menos nietzscheano que cabría imaginar, acaba uno admirándolo por su ataraxia; con qué estoicismo se pasan las horas de invierno, bajo la lluvia inacabable, pastando en el prado, o echadas como esfinges berroqueñas, si no simpáticas, sí respetables, atrincheradas en su melancolía y en aquel inefable "olor a establo y madre" del que habló el poeta.

Pues bien: uno estaría dispuesto a admitir que le gusta todas las vacas (incluso cuando aparecen en alguna pintura holandesa), todas, excepto las que han invadido las aceras y plazas de Madrid, que no son ni simpáticas ni mucho menos respetables.

La idea, qué duda cabe, ha tenido que ocurrírsele a un listo, viendo que se la ha comprado un tonto con dinero de un primo (el contribuyente). Se trata de unas doscientas vacas, de tamaño más o menos natural y realizadas en un material plástico blanco. Son vacas realistas, con sus cuernos, sus morros y sus ubres almenadas. Cada uno de estos armatostes se le ha entregado a un artista, que a su vez lo ha devuelto con los más variados estampados al alcalde, y este los ha plantado aquí y allá, en lugares estratégicos, con el inconfesable propósito de que los transeúntes, que se los tropiezan de improviso, se asusten de tal modo que acaben invadiendo la calzada, donde con un poco de suerte serán rematados por algún autobús de línea. Dejemos a un lado el argumento filisteo (fue Judas quien recriminó a Jesús que se dejara ungir por una prostituta con unos costosos ungüentos cuyo importe habría remediado a tantos pobres). Nada digamos, pues, de lo que habría socorrido en estos tiempos de crisis el dineral que ha costado la ocurrencia.
.
Vayamos al fondo de la cuestión: ¿se puede saber quién ha podido pensar que se necesitaba en esta ciudad ni en ninguna otra, un rebaño de doscientas vacas pintadas como mamarrachos? El endémico infantilismo de los políticos no es una novedad, pero sí que estos quieran contagiar con él a la población, obligada a banalizar los espacios públicos y a quedarse, oligofrenizada, a merced de las chorradas que se les va ocurriendo, se trate de violeteras, boteros, ganado pecuario u cualesquiera otros adefesios.

Es posible que las vacas no sean demasiado inteligentes, decíamos, y también que en los circos no las quieran. No merecían por ello, sin embargo, semejante vejación en efigie. Pero lo alarmante es que alguien, a falta de pan, haya querido hacer de Madrid una vez más este circo grotesco y haya pensado de paso que la gente se traga cualquier cosa. Se equivocan, desde luego, pero olvidan sobre todo que la gente también puede rumiar, y obrar algún día en consecuencia.
.
[Andrés Trapiello, Magazine-LA VANGUARDIA, 22 de febrero de 2009.
Imagen: el oso y el madroño, símbolo de Madrid, en: http://www.historiademadrid.com/]