domingo

irme kero. yasmin lévy

irme kero
(canta Yasmin Lévy)
*
Irme kero madre
a Yerushlayim.
Komer de sus frutos,
bever de sus aguas.
*
I en el me arimo yo,
i en el m'afalago yo,
i en el senior del mundo. (bis)
*
I lo estan fraguando
kon piedras presiozas,
i lo estan lavorndo
kon piedras presiozas.
*
I en el me arimo yo,
i en el m'afalago yo,
i en el senior del mundo. (bis)
*
I el Bet Amikdash
lo vor d'enfrente.
A mi me parese
la luna kresiente.
*
I en el me arimo yo,
i en el m'afalago yo,
i en el senior del mundo. (bis)
**
[los cantos juedo-españoles, como parte funamental de la lírica popular hispánica, se conforman de tres líneas principales: la cosmovisión hispánica; los preceptos y prácticas religiosas judías; y la perspectiva diaspórica, es decir, la influencia de la cultura en la que se establecieron después de 1492]

24.2 la judería de toledo. actualidad en la red

la judería de toledo
La judería ocupaba una décima parte de la ciudad amurallada hacia el Oeste. El arrabal de los judíos o judería se emplazó primeramente en el barrio de San Martín, entre la puerta del Cambrón y el río Tajo. Fue el lugar asignado por los árabes tras la conquista de Toledo; y en el año 920, levantaron la muralla de esa parte de la ciudad para la protección de los judíos.
*
Las limitaciones de la judería por la parte interior, las constituyen los distintos adarves que se van erigiendo según el progresivo crecimiento de la judería. Éstos no cercan de modo completo la judería, sino que establecen límite y separación entre ella y el barrio cristiano. Los judíos no estaban obligados a vivir dentro de la judería; de hecho, los documentos constatan muchas viviendas y comercios fuera del arrabal judío, por lo que se pensó primeramente que cerca de la catedral había otro pequeño barrio judío.
*
La judería comprendía diferentes barrios no deslindados entre sí. Éstos correspondían a los sucesivos períodos de crecimiento desde el núcleo inicial, y también a la diversidad social de la comunidad judía así como a su idiosincrasia organizativa.
*
La judería era pues un entramado de muros y callejas cerradas por puertas, con vías o pasajes radiales que comunicaban los diferentes barrios de la judería entre sí y a la judería con el resto de la ciudad.
*

24.b condicional

Tomemos el verbo adecuado:
1) Si mañana (hace / hará) buen tiempo, iremos a la piscina.
2) Si (lloverá / llueve), coge el paraguas.
3) Si (puedes / podrás), termina el informe antes de las 6.
4) Si tus padres se (irán / van) de casa el próximo fin de semana, haremos una fiesta.
5) Si la tienda (estará / está) cerrada compramos mañana el regalo.
6) Yo te ayudaré con las matemáticas si tu me (ayudarás / ayudas) a estudiar biología.
7) Si el vuelo (llega / llegará) tarde a Berlín, tendré que coger un taxi.
8) Ve al médico si te (dolerá /duele) tanto la espalda.
9) Si el domingo nos (levantamos / levantaremos) temprano, arreglaremos el jardín.
10) si no me (creéis / creerás), preguntad a Aritz, él también lo vio.

24.c frases condicionales

Imaginemos que trabajamos como consejera/o en una revista. Escribamos una lista de consejos para cada situación, utilizando la lista de sugerencias como ayuda:
*
tomar un analgésico
dar un paseo
consultar en Internet
hacer deporte
hacer dieta
hablar con los amigos
cambiar la decoración
buscar un trabajo
llamar a alguien
matricularse en una escuela
buscar en/leer los anuncios de la prensa
*
10 consejos para tu bienestar
1. si tienes sobrepeso,...
2. si estás nerviosa/o,...
3. si te duele la cabeza,...
4. si no tienes dinero,...
5. si no tienes trabajo,...
6. si tienes un problema emocional,...
7. si quieres aprender un idioma,...
8. si te encuentras sola/o,...
9. si no te gusta tu casa,...
10. si buscas pareja,...

adio kerida. yasmin lévy


adio kerida
(canta Yasmin Lévy)
*
Adio, Adio kerida
No kero la vida
Me l'amargates tu (bis)
*
Tu madre kuando te pario
I te kito al mundo
Korason eya no te dio
Para amar segundo

Korason eya no te dio
Para amar segundo
*
Adio, Adio kerida
No kero la vida
Me l'amargates tu (bis)

*
Va bushkate otro amor
Aharva otras puertas
Aspera otro ardor
Ke para mi sos muerta.

Aspera otro ardor
Ke para mi sos muerta.
*
Adio, Adio kerida
No kero la vida
Me l'amargates tu (x 4)

la alegría. yasmin lévy


(La Alegria, Yasmine Lévy)

23. INTRODUCCIÓN * 11 de octubre de 2008 * made in spain

bottle top 2 number 3

sábado

23.1 made in spain. actualidad en la prensa

con sabor español
*
¿Sabía que la fregona es un invento cien por cien español, fruto del ingenio de un comandante del ejército, destinado en Zaragoza para más señas, y que durante años fue uno de los objetos más demandado por los turistas que visitaban nuestro país? ¿Que la lata de berberechos, rey del aperitivo patrio, no se produce en ningún otro lugar del mundo, a excepción de Chile (que nos copiaron)? ¿O, y eso seguramente le resultará más chocante, que el cigarrillo es un invento de los estibadores pobres sevillanos? La paella, el Seat 600, las pastillas Juanola, el toro de Osborne, el porrón, el tricornio, las Farias, el Anís del Mono, el inodoro Roca, los buzones amarillos de Correos, la peineta, la estufa catalítica o la silla Calvet de Gaudí... El arquitecto y diseñador Juli Capella, curioso infatigable y una de las personas que más saben de diseño de España, lleva años hurgando en esos iconos que identifican lo español y ahora los ha reunido en un libro, valiente y divertido, Made in Spain (Electa), que con sólo unos días en las librerías ha armado un revuelo considerable.
*
¿El porrón y las aceitunas en el top ten del diseño español compartiendo primeros puestos con la silla Toledo de Jorge Pensi o la lámpara de Miguel Milà? Más de uno se estará echando aún las manos en la cabeza. Pero resulta que justamente ese es uno de los principales atractivos del libro, la naturalidad con la que el autor salta del alto diseño al ingenio popular, de piezas de una estética depurada a lo typical spanish, haciéndonos ver a cada paso que "todo cuanto nos rodea ha sido diseñado por alguien, sepamos quién fue o no, y fuese este o no consciente de su acto creativo". La lista, por tanto, podía ser inacabable. Y Capella, después de fijar unos criterios de selección que le sirvieran de carta de navegación (que fueran productos materiales, lo cual dejó fuera la siesta, por ejemplo; que hubieran sido producidos en España; que estuvieran vigentes, y ahí caen la Señorita Pepis, sin ir más lejos; y que formaran parte de la vida cotidiana) decidió plantarse en 100 objetos (o 100 más 1, el fusil Cetme, considerado por los expertos uno de los mejores fusiles de asalto y gran éxito de la industria armamentística española), aunque si se le insiste, caso de este artículo, es capaz de reducir la lista a 10.
*
Made in Spain, el libro, admite múltiples lecturas, desde una ojeada rápida a aquellos objetos que de alguna manera nos identifican (de las tapas a la muñeca Nancy o la revista Hola), a una lectura más reposada, e infinitamente más sabrosa, que nos permitirá descubrir, por ejemplo, que el minipimer es obra del delineante Gabriel Lluelles; que fue un industrial alcoyano quien ideó en 1926 un instrumento para rellenar de anchoas las aceitunas (ellas mismas "el mejor diseño español de todos los tiempos", en opinión de Óscar Tusquets; "surrealismo puro", "el primer mar y montaña", según Capella), que aquel detective calvo que respondía por Kojak extendió el vicio del Chupa-chups en el mundo; que el charol de los tricornios cuple en realidad funciones de chubasquero o, en fin, cómo, gracias a un braco naufragado, los mariscadores gallegos dieron con la lata de berberechos, una de esas rarezas que aún asombran al resto del mundo.
*
[Teresa Sesé, LA VANGUARDIA, 29 de septiembre de 2008]

23.a imperativo

verbo (imperativo)
.
Construyamos las frases con los siguientes elementos, de acuerdo al destinatario de la orden (o consejo, o sugerencia). Destinatario que serás tú, o será Usted:
.
1) Coger / el / teléfono.
2) Traer / la / cámara de fotos.
3) Darme / tu / su número de móvil.
4) Esperarme / en la puerta de la clase.
5) Hacer / ejercicio / y / comer / más verdura.
6) Cerrar / el libro.
7) Pasar / por allí.
8) Venir / a mi casa.
9) Ir / al médico.
10) Tener / cuidado.
11) Esperar / un momento.
12) Traer / el pan.
13) Poner / la mesa.

23.2 esas pequeñas cosas. actualidad en la red

El arquitecto y diseñador Juli Capella ha recopilado los mejores hallazgos del diseño español en el libro Made in Spain. A la derecha, abajo, la grapadora Casco, diseñada por Solozábal y Olave en 1934, y utilizada en las oficinas de medio mundo. Según Capella, "es de inspiración militar, cada grapa tiene que pasar desfilar por su carril con la precisión de una bala en el cañón".
*
Capella cuenta en su libro cómo nació la famosa aceitera antigoteo de Rafael Marquina: cuando éste se dispuso a diseñarla para presentarse a los premios Delta de la FAD, se acordó de las bofetadas que recibía de su madre cuando se le caía el plato pegado por la grasa a una aceitera tradicional. "Marquina, colecciona más de 40 copias ilegítimas de su modelo", escribe Capella.
*
Enric Bernat no inventó el caramelo con palito, pero sí lo empezó a fabricar industrialmente bajo el nombre de Chups en 1959. Después se convirtió en Chupa-chups después de que un anuncio de radio popularizara esta denominación.
*
Según el arquitecto Óscar Tusquets, éste es el mejor diseño español de todos los tiempos. La aceituna rellena de anchoa comenzó a ser producido industrialmente por la marca Serpis en 1926. Para Capella, "Abrir cada aceituna, colocarle un trocito de pescado y volverle a poner la tapa tiene mucho de proyecto, hay diseño.
*

23.3.b anchoas

Se cuenta que los primeros productos procedentes del mar que se enlataron fueron las anchoas. Sucedió en las proximidades de Santander -Cantabria-, a mediados del siglo XIX, cuando una empresa italiana se constituyó para comercializar las importantes capturas de las costeras. Como la tecnología conservera estaba en sus comienzos, no había un sistema seguro que garantizase la hermeticidad de la lata, y por ello usaron envases similares a los del betún y las cremas para la limpieza de calzado, dotadas de una pestaña o palomilla, que facilitaba la apertura. Con este sistema no era posible utilizar aceite, y por ello cubrían el pescado, previamente preparado, con mantequilla de los valles cántabros, que se licuaba durante el proceso de calentamiento y se solidificaba a la temperatura ambiente. Más tarde, cuando la lata estaba asegurada sin problema de que se saliese el aceite, la mantequilla fue sustituida por el aceite de oliva, con mucho éxito.
*
anchoas en salazón

Ingredientes:
50 gr. de pimienta negra
250 cc. de aceite oliva
20 dientes de ajo
125 cc. de vinagre
2 kg. de anchoas
1 kg. de sal gorda
...
Preparación:

(Tomar, coger) las anchoas y se destripan: (Dar) un tirón a la cabeza desde el cogote hacia el vientre; (Conseguir) sacar las tripas sin estropear la carne. Una vez desventradas (Limpiar, pasar por agua) ligeramente con agua y (Escurrir). (Usar, coger) tarros grandes de cristal [aunque tradicionalmente se utilizaban recipientes u ollas de barro] y (Colocar, poner) las anchoas en capas alternativas de una base de anchoas cubiertas con 1 cm. de sal marina gorda y un poco de pimienta negra partida [no molida ni en grano, sino ligeramente partida en un mortero o almirez]. (Alternar) en capas hasta que (Alcanzar, llegar) a la boca del tarro y siempre (Cubrir) con una capa de sal gorda. (Apretar, presionar) ligeramente con la mano y (Rebosar, superar) el tarro con más sal gorda. Finalmente (Cerrar) el tarro y ya están listas para ser consumidas cuando gusten, eso sí, se debe (Mantener) en salazón al menos tres meses como mínimo. Para consumir (Limpiar) las anchoas bajo un chorro de agua, y (Sacar) el resto de sal, y las (Dejar) macerando durante una hora en una mezcla de aceite, vinagre y ajos partidos.
*
modificado para el ejercicio]
.
aceitunas rellenas de anchoa
.
Una tapita rápida, si sabemos deshuesar (yo no) rápidamente una aceituna o si ya las compramos deshuesadas. Con hueso resultan más sabrosas y de mejor calidad. Optamos por la opción (A): ¡con hueso y a deshuesar!, necesitaremos más tiempo, pero ya lo decía Louis Armstrong poniendo voz a la letra de Hal David: “We Have All The Time In The World”.
...
Ocuparé un poco de tiempo en este plato tan sencillo, pues vale la pena y es una manera de poner una tapita para completar unos entremeses o un primer plato.
8 aceitunas grandes. Opción, deshuesadas o con hueso.
8 trocitos largos de anchoa
8 trocitos largos de pimiento de piquillo
3 cucharas soperas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de Jerez
Ralladura de naranja, ½ naranja
Sal
...
(1) Si tienen hueso, (Deshuesar) la aceituna. Yo no soy muy mañoso en ello, pero (Hacer) lo que (Poder).
(2) (Introducir) un trozo de anchoa y otro de pimiento en cada aceituna, sobresaliendo por los bordes. Si hace falta, (Ayudarse) de un palillo y (Sujetar), si no hace falta, (Ser) una máquina.
(3) (Hacer) una vinagreta con tres partes de aceite y una de vinagre de Jerez, aproximadamente. (Echar) un diente de ajo majado y la ralladura de naranja.
(4) (Poner) las aceitunas en remojo en la vinagreta durante una hora o más.
(5) (Servir) con un poco de sal, a gusto, y otro poco de ralladura de naranja.
*
modificada para el ejercicio]