viernes

112.1 los príncipes en israel. actualidad en la prensa


el príncipe pide en israel que palestina llegue a ser estado

El primer viaje oficial de los Príncipes a Israel comenzó en el territorio de la memoria y continuó por los que actualmente están en disputa entre judíos y palestinos. Don Felipe abogó ayer por la fórmula de los dos estados, un Israel judío y una Palestina árabe, como única vía para lograr la paz en Oriente Medio.

En las palabras que pronunció en la cena que le ofreció anoche el presidente Shimon Peres, el Príncipe resolvió con habilidad la papeleta. En el mismo corazón de Jerusalén señaló la "necesidad de que Israel conviva con todos los estados árabes vecinos, incluido el palestino, en condiciones de armonía y plena seguridad", dando, por tanto, la consideración de Estado a los territorios palestinos, pero también pidió a todas las partes "el reconocimiento de la legalidad del otro", en clara alusión a los países árabes que aún no aceptan o atacan la existencia del Estado de Israel.

La fórmula de los dos estados, asumida por la comunidad internacional e incluso por judíos y palestinos, choca en el día a día con la realidad de que para llegar a este objetivo, deben reanudarse unas conversaciones entre las partes rotas en la actualidad.

Precisamente ayer, don Felipe se interesó por esta cuestión en el encuentro que, junto a doña Letizia, mantuvo con el presidente Shimon Peres. La visita de los Príncipes a Israel y los territorios palestinos se produce en un momento en el que se ha reavivado el conflicto con ataques de las milicias de Hamas a objetivos civiles israelíes y bombardeos israelíes sobre Gaza. En su discurso de anoche, Peres, que también abogó por los dos estados, pidió a la comunidad internacional que condene el terrorismo de los extremistas palestinos. Hoy, don Felipe y doña Letizia viajarán a Ramala, donde se reunirán con Mahmud Abas, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

[Mariángel Alcázar, LA VANGUARDIA, 12 de abril de 2011.
Imagen: Jerusalem tree (2003), Zadok ben David,
jardines de Yad Vashem, Jerusalén (by Joel Nakuro)]

112.a preposiciones




1.- _ Entre _ tú y yo no hay secretos.
2.- Este regalo no es mío; es _ para _ ti.
3.- No, no, este ejercicio de preposiciones, no es difícil _ de _ hacer.
4.-Vamos a esperar _ a _ Susana aquí.
5.- El español debe ser muy fácil; en España _ hasta _ los niños pueden hablarlo.
6.- El profesor estaba enojado. Estaba _ de _muy mal humor.
7.- ¿Si voy a la fiesta? ¡_ Por _ supuesto!
8.- Ellos siempre me tratan _ con _ mucho respeto.
9.- El me ayudó mucho _ a _ hacer la tarea.
10.- No quiero ser el último _ en _ hablar.
11.- No tenemos mucho tiempo; tenemos que terminar la tarea _ para _mañana.
12.- Pero _ en _ vez de enchiladas, voy a pedir fajitas.
13.- Las ventanas son _ de _ vidrio.
14.- Debemos partir ahora porque tenemos que recoger _ a _ María.
15.- Sí, _ de _ niño, yo viajaba mucho con mis padres.
16.- Y _ a _ causa de la oscuridad, no pudieron jugar más.
17.- ¡Qué raro! Tardaron mucho _ en _ llegar.
18.- No me acordé _ de _ la fecha de su cumpleaños.
19.- La puerta fue abierta _ por _ la maestra.
20.- Ya son las once _ de _ la mañana.

112.2 los príncipes en palestina. actualidad en la prensa


palestina recibe al príncipe con honores de estado
Don Felipe brinda a Abas la amistad del pueblo español

El Príncipe transmitió ayer a Mahmud Abas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, el apoyo del pueblo español al pueblo palestino, así como la voluntad del Gobierno de reconocer, dentro del marco de la Unión Europea, su condición de Estado independiente. Antes de viajar a Ramala, don Felipe se reunió en Jerusalén con el primer ministro Beniamin Netanyahu, quien, igual que Abas, transmitió al Príncipe su voluntad de retomar las negociaciones de paz.

Con su paso por la Muqata, sede de la presidencia palestina, los príncipes de Asturias se convirtieron en los primeros miembros de una familia real europea en pisar territorio palestino. También, en las primeras personalidades internacionales a las que ve Abas desde que el pasado mes de septiembre se suspendieron las negociaciones de paz con Israel.

La visita tuvo un especial significado por estar precedida de otra a Israel y seguida de la que los Príncipes inician hoy en Jordania.

Trinidad Jiménez, ministra de Exteriores, destacó estas circunstancias, que ponen de relieve el papel constructivo que España puede desempeñar en Oriente Medio dada su cercanía y capacidad de interlocución con todas las partes implicadas. Prueba de ello es que don Felipe empezó ayer el día en Jerusalén con un desayuno con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu; comió en Ramala con Mahmud Abas y cenó, en Ammán, con el rey Abdalah de Jordania.

El Príncipe pudo constatar que tanto Netanyahu como Abas están de acuerdo en retomar las negociaciones para alcanzar el único objetivo posible: la constitución de dos estados, un Israel judío y una Palestina árabe, aunque también pudo comprobar la dificultad, manifestada por ambos, de ponerse en marcha.

Desde Israel, los Príncipes entraron en territorio palestino a través del control de Betunia, una de las puertas abiertas en el muro levantado por Israel en los últimos años que se adentra varios kilómetros desde la línea de frontera internacionalmente reconocida, en 1967, tras la guerra de los Seis Días. El ejército de Israel controla las diferentes puertas del muro, cerrándolas a conveniencia e impidiendo, o al menos dificultando, el tránsito de palestinos. Al acceder al territorio administrado por la ANP, puede leerse un cartel que prohibe la entrada de los judíos.

Tras cruzar la ciudad de Ramala, los Príncipes llegaron a la sede de la presidencia palestina, en cuyo recinto se encuentra el mausoleo de Yasir Arafat, el primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina. Su sucesor, Mahmud Abas, les recibió con honores de Estado, una paradoja si se tiene en cuenta la posición de don Felipe y la inexistencia de un Estado palestino.

[Mariángel Alcázar, LA VANGUARDIA, 13 de abril de 2011.
Imagen: Muqata, con el mausoleo de Yasir Arafat en construcción,
Ramalah-Palestina (by Joel Nakuro)]

112.b preposiciones. españa-israel. actualidad en la prensa


25 años atravesando el Puente:
Seamos más bilaterales


El pasado 17 _ de _ enero se cumplieron 25 años _ del _ establecimiento de relaciones diplomáticas _ entre _ España e Israel. En términos históricos, se trata de un período ciertamente corto. Merece la pena recordar que Israel estableció relaciones _ con _ la mayoría de los países del mundo en 1948; incluso _ con _ Egipto han pasado más de 30 años _ de _ la firma del acuerdo de paz y el establecimiento de relaciones. El gran retraso en el establecimiento de relaciones _ entre _ Israel y España responde a una larga lista de factores históricos que no tengo intención de enumerar aquí. Sin embargo, el 25º aniversario invita, _ sin _ lugar a dudas, a detenerse un momento a reflexionar _ sobre _ el significado de estos lazos.
.
Si tuviera que buscar la característica más relevante del vínculo bilateral, señalaría la falta de simetría _ en _ lo referente a la imagen de país. España está muy bien vista _ en _ Israel. Si le preguntas a un israelí de la calle qué le sugiere España, seguramente te dirá “el fútbol”, e inmediatamente dirá “las tapas” y “el flamenco”. _ Sin _ embargo, en la calle española las tres primeras palabras serán “conflicto”, “conflicto” y… ¡Adivinaste!: “conflicto”.
.
_ En _ otras palabras, Israel en España es lo que en inglés se dice “single issue country”; _ en _ la conciencia del español medio, Israel existe únicamente en relación al conflicto que tiene _ con _ sus vecinos. Éste es un fenómeno negativo y distorsionado; podría describirse como una anomalía en las relaciones bilaterales, ciertamente reflejo de la realidad, pero potenciada _ por _ diversos factores. _ Por _ un lado están los propagandistas anti-israelíes y sus seguidores en los medios, aunque también nosotros, los cargos oficiales _ de _ ambas partes, políticos y diplomáticos, hemos alimentado tal anomalía. Es fácil ver que los encuentros oficiales _ entre _ Israel y España en este cuarto de siglo, se han centrado siempre en las distintas etapas del proceso de paz. _ En _ comparación, se ha invertido poca energía y tiempo en la construcción _ de _ una agenda bilateral, en un entramado multidisciplinar, _ por _ ejemplo, en el área de la economía, la cultura, los medios académicos, etc., como es costumbre _ entre _ países amigos _ con _ relaciones normales.
.
Durante el desempeño de mi cargo aquí, que ya se acerca a su término, intenté eludir la trampa de gestionar exclusivamente el conflicto y sus implicaciones, _ para _ dedicar el máximo _ de _ tiempo _ a _ la construcción verdadera de vínculos efectivos y duraderos entre los dos países y los dos pueblos. Es sabido que a veces la realidad se impone _ a _ una agenda preconcebida; pues a ello se agrega la dificultad de que se trata de un objetivo arduo, difícil de alcanzar, que no da frutos inmediatos. Sin embargo, a largo plazo que es lo más importante, la meta es realmente vital. Frente a elementos negativos, la respuesta más acertada es una agenda bilateral genuina, que erradique la ignorancia y descubra el verdadero Israel como potencia cultural, como país que ocupa la cima del avance tecnológico, que aporta _ a _ la humanidad sus logros _ en _ medicina, en temas de desertización, _ en _ el desarrollo de energías renovables y _ en _ una larga lista de etcéteras.
.
Se puede entonces decir que mi mensaje _ para _ quienes trabajan a favor de unas buenas relaciones _ entre _ España e Israel, es que abandonen el enfoque exclusivo –_ en _ ocasiones exagerado, obsesivo e incluso estéril- en las cuestiones relacionadas _ con _ el conflicto, y que se dediquen a cimentar un sistema de relaciones bilaterales verdaderas, variadas, multifacéticas, pero _ por _ encima de todo, provechosas y constructivas.

Raphael Schutz
Embajador de Israel en España

112.3 el origen de las palabras. actualidad en la prensa


los esclavos felices

Esta es una historia de esclavos con un final feliz. Empieza en el oriente europeo con los pueblos que se llamaban a sí mismos slovenin. De ahí viene eslavo, una palabra que hoy designa a un conjunto de pueblos y un grupo de lenguas y que es también la base etimológica del país llamado Eslovenia.

Durante el imperio bizantino, cuando Constantinopla era la capital del mundo, al conjunto de pueblos eslavos se les llamaba sklabenoi en griego bizantino y sclavus en su versión latinizada. Nótese que hablamos de un latín tardío, muy posterior a la época dorada de Roma, una ciudad, por cierto, llena de esclavos que nunca se habían llamado así. Los romanos utilizaban la palabra servus. Inicialmente no tenía connotaciones de humillación el sclavus que comentamos. Fue a mediados del siglo X, cuando el emperador germano Oton I derrotó y sojuzgó a una parte de los eslavos, cuando el lenguaje identificó pronto al sclavus con una persona sometida a la voluntad de otra. ¡Nada menos que todo un pueblo convertido en la antonomasia del esclavo! A través del francés esclave, la palabra se propagó a diversas lenguas europeas. Esclavo llegó a significar a la vez siervo y un gentilicio, y en el siglo XVII el castellano todavía llamaba Esclavonia a lo que hoy es aproximadamente Eslovenia.

La redención de los eslavos-esclavos llega por la vía etimológica más insospechada, la de la cortesía. En todas las lenguas, la buena educación recurre a exageraciones generalmente obsoletas del tipo su seguro servidor, a la orden, a mandar, para servir a Dios y a usted, o la untuosa despedida póngame a los pies de su señora. Idéntico servilismo verbal es el soy vuestro esclavo, una fórmula que se usó en veneciano, en la que schiavo (debe leerse como shiavo) se desgastó por el uso y la frase se fue reduciendo hasta quedar sólo en ciao. Esa es hoy una palabra que en italiano sirve tanto para saludar como para despedirse.

Salutaciones y despedidas como hola y adiós están repletas de cruces históricos entre lenguas y culturas. También ciao, como acabamos de ver. Cabe reseñar además que no es una palabra reducida al italiano. En la mescolanza lingüística de hoy, se puede decir ciao con naturalidad en cualquier parte del mundo. Pero hay lugares en que este saludo lleva tanto tiempo que ya figura en los diccionarios. Nos resulta muy familiar el chao o chau tan habitual de argentinos y uruguayos, pero también el chau de los portugueses, el tchao de los franceses o el tschar de los alemanes, suizos y austriacos. Ciao a tutti.

.[Ramon Solsona, LA VANGUARDIA, 22 de agosto de 2010.
 imagen by Joel Nakuro©2010]

sábado

111. INTRODUCCIÓN * 11 de abril de 2011 * animaladas

number 1 number 1 number . .

tiempos curiosos, los que vivimos, como curiosa la idiosincrasia española
inmersos en una profunda crisis, donde millones de familias están sujetas al poderoso amo que parece regir todos nuestros actos, nuestras decisiones, el banco, quisiéramos por una vez, ser libres de ataduras, cual pájaro que vuela en plena libertad
ya lo decía francisco quevedo... poderoso caballero, es don dinero...
de nuevo, se hace patente la expresión popular qué perra es la vida
llegan tiempos de penitencia, y no precisamente por iniciarse la semana santa...
¿servirá ello para, de una vez por todas, aprender que no hay que estirar más la mano que la manga?

esto es, punto.es

. joel nakuro



111.1 esos bancos feroces. actualidad en la prensa


cocodrilos

Hemos leído que un columnista de referencia del Financial Times, llamado Wolfang Munchau, no entiende que los precios de nuestras casas no bajen para que la burbuja se desinfle de una vez. "Todavía no he escuchado ningún razonamiento inteligente de por qué los precios de la vivienda en España deben ser más altos hoy que hace diez años", ha dicho. Nada más lejos de nuestra intención de tratar de dar una respuesta a la altura de sus expectativas intelectuales a un señor de semejante espesor analítico. Pero hay algunos hechos, completamente de andar por casa, valga la redundancia, que podríamos comentar. Una respuesta simplona recogida a pie de calle, en la cháchara de un patio de vecinos, fruto del desahogo de algunos particulares y las confesiones de algún agente inmobiliario asqueado. Pesquisas alrededor de la observación del entorno, dicho de un modo más científico.

Aquí, el precio de las casas no baja porque la gente no se compró una casa, sino una hipoteca como un piano. O como un cocodrilo hambriento. Nos referimos a las viviendas de compraventa de particulares, adquiridas en los años del boom -otra cosa son las que pertenecen a constructoras o las que se compraron antes, cuando los precios estaban por los suelos-, dentro del millón de inmuebles vacíos que tiene el stock de nuestro país. Gentes que no pueden bajar el precio de venta de su propiedad porque tienen que devolver, con creces, la cantidad estratosférica que costó su adquisición. Y que el banco les prestó como quien presta un chupachups. O una trampa para ratones.

Entonces, aunque nada nos exime a estos particulares de la inconsciencia y el desenfreno que nos llevó a atraparnos en semejante ratonera, a estas alturas de la partida, el asunto de los precios caros en el mercado inmobiliario no parece ya una cuestión de codicia o chulería. Sino de supervivencia. Al menos, en una buena parte de los casos. Como es sabido -y está sacando a relucir algún partido político, haciendo su trabajo-, la entrega de la vivienda al banco, por impago, no zanja la deuda. El cocodrilo quiere más, y el desahuciado, por si aún no se ha enterado de lo que vale un peine, sigue perseguido por su inmenso acreedor.

Así las cosas, la única manera de recuperar la economía familiar sostenible, ahogada por la precariedad laboral y los vaivenes de los tipos de interés, pasa por revender la casa prácticamente por el mismo precio desorbitado por el que se adquirió. Asunto igualmente dudoso y cada vez más difícil, ya que estos particulares endeudados se ven obligados a competir con los precios, cada vez más bajos, con que los bancos sacan a la venta las casas que les devuelven los particulares ya morosos. De lo que se deduce que los bancos se pondrán las botas vendiendo, a bajo coste, las casas de las familias que no han podido resistir el alto coste que deben a los bancos. Parece lioso porque lo es. Como los buenos timos. El caso es que, quizás, dentro de un tiempo, el señor Munchau podrá ver cómo el mercado inmobiliario de nuestro país alcanza unos precios mucho más asequibles, gracias a la ruina de un número de familias sin determinar.

Mientras llega esa hora, el empecinamiento en los precios altos de las casas de los particulares es una forma de resistencia. Mala cosa, claro. Porque aunque no lo parezca, aquí estamos todos en el mismo barco o charco. Y el propio Munchau alerta sobre esta cadena de desaguisados en que el aumento de tipos que se avecina, y subirá las cuotas de las hipotecas que incrementarán el número de morosos, afectará al balance de las entidades bancarias y acabará -según una corazonada suya- forzando a España a buscar el temido rescate de sus socios. ¿Es muy iluso preguntar si no habría una manera de sanear las cañerías desde abajo, rescatando antes a las familias de las fauces de nuestros propios cocodrilos?

. [Clara Sanchis Mira, LA VANGUARDIA, 15 de abril de 2011. Imagen en: http://www.elblogdelcontable.com/]

111.a preposiciones


1.- No ha conseguido acceder _ a _ esa plaza.
2.- No te arrepentirás _ de _ haber tomado esta decisión.
3.- Aspira _ a _ sucederle en la presidencia del Consejo.
4.- Su trabajo ha contribuido _ a _ crear muchos empleos.
5.- Tiene que disculparse _ de / por _ sus palabras.
6.- Disiento _ de _ tu opinión.
7.- Hagan Ustedes esta traducción _ para _ el jueves.
8.- _ Ante / sobre _ todo, no debemos perder la calma.
9.- Conocía _ de _ antemano las condiciones del trabajo.
10.- No puedo prescindir _ de _ mi secretaria.
11.- Se dedica _ a _ contestar todas las cartas de nuestros clientes.
12.- Lo siento, pero hoy no estoy _ para _ nada ni nadie.
13.- Hoy no estoy centrado, no estoy _ por _ nada.
14.- La Señora Gómez se encarga _ de _ los asuntos internacionales.
15.- Tengan por favor listos los documentos _ para _ mañana.
16.- Prefiero ir _ a _ pie y no usar tanto el coche.
17.- El tren estaba tan lleno, que tuvimos que ir _ de _ pie durante todo el trayecto.
18.- Lo siento. Mi tren ha llegado esta mañana _ con _ retraso.
19.- ¿Prefieres montar _ a _ caballo o ir _ en _ bicicleta?
20.- No es _ por _ nada en particular, pero me parece algo dudoso.

resurrección. amaral


resurrección (pájaros en la cabeza)
(canta Amaral)

Siento que mi alma se encuentra perdida
que se junta la noche y el día
Siento que si te veo
terremotos recorren todo mi cuerpo
Haces que se vaya mi melancolía
me devuelves de nuevo a la vida
Antes de llegar siquiera a conocerte
mucho antes ya te quería
como algo inalcanzable
así así así así te quería
Haces que se vaya mi melancolía
me devuelves de nuevo a la vida
tu haces que se vaya mi melancolía
me devuelves de nuevo a la vida
Quiero un mundo nuevo
mi corazón no lo compra el dinero
quiero palmas que acompañen a mi alma
Haces que se vaya mi melancolía
me devuelves de nuevo a la vida
tu haces que se vaya mi melancolía
me devuelves de nuevo a la vida
me devuelves de nuevo a la vida
Resurrección


.



111.2 pájaros cantores. actualidad en la prensa


Las aves urbanas dedican más tiempo a cantar para compensar el ruido del tráfico urbano

los pájaros se desgañitan en la ciudad

Los pájaros cada vez tienen que cantar más fuerte y durante más tiempo para hacerse oir y compensar el ruido urbano (tráfico...). Un estudio, capitaneado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala que los verdecillos, unos pequeños pájaros hermanos de jilgueros, pinzones, pardillos o gorriones, contrarrestan los ruidos urbanos dedicando cada vez más tiempo a hacer valer sus habilidades cantoras. Los pájaros que han colonizado parques, jardines y avenidas de las ciudades han desarrollado en los últimos años diversas estrategias para sobreponerse a la contaminación acústica y han tenido que mejorar sus capacidades comunicativas para poder atraer a las hembras.

El cambio de comportamiento de los verdecillos ha sido recogido en un estudio publicado por la revista Behavioral Ecology, en el que se sintetiza el seguimiento efectuado por un grupo de expertos en un parque periférico de Toledo próximo a una autovía. Dotados de cronómetros y sonómetros, controlaron a los machos que cantan cuando se sitúan en los puntos altos de los árboles y en los vuelos cortos. Y para ello diferenciaron entre días laborables y los fines de semana.

Mario Díaz, investigador principal, señala a este diario que las aves dedican más tiempo a cantar para poder reducir las interferencias acústicas relacionadas con la actividad humana. El estudio observó que el verdecillo canta mucho menos los fines de semana, cuando hay menos ruido ambiente.

Pero esa capacidad cantora tiene sus límites. "Estas aves pueden llegar a cantar hasta el 60% del tiempo en niveles de 70 decibelios", aunque a partir de ese umbral empiezan a cantar menos, "probablemente porque dedicar más tiempo al canto puede interferir en exceso con otras tareas importantes, como estar atentos a depredadores o a otros verdecillos vecinos", explica este investigador, del Museo Nacional de Ciencias Naturales. El estudio concluye, pues, que los hábitats ruidosos pueden hacer que los animales reduzcan la vigilancia, vean incrementados los riesgos de supervivencia y disminuya la tasa de reproducción respecto a las áreas tranquilas.

Hasta ahora, otros estudios anteriores habían puesto de manifiesto diversas estrategias de las aves para contrarrestar el ruido, como recurrir a tonos más agudos (para sortear los sonidos graves de la ciudad), elevar el volumen o cantar en periodos con menos ruido de fondo, lo que constituye esfuerzos de adaptación según los especialistas.

Jordi Sargatal, ornitólogo y naturalista, explicó que estos cambiios de comportamiento de los pájaros han sido apreciados por él mismo. "He podido comprobar que el carbonero, por ejemplo, canta mucho más fuerte en la ciudad que en el campo; y eso se debe a que este animal debe superar también el ruido de fondo de los coches", señala. A Sargatal le llamó la atención este hecho un día silencioso de verano cuando los pájaros cantaban de manera especialmente ruidosa. Los pájaros cantan para atraer a las hembras y también para marcar su propio territorio y conseguir así un lugar más privilegiado ante los demás machos.

Las nuevas características del canto de los pájaros pueden marcar el sentido de su evolución natural e incluso hacer que se concrete en una distinción entre especies hasta hacerlas diferentes en función de esta particularidad, explica Sargatal. En una línea parecida se expresa José Luis Gallego, divulgador ambiental y ornitólogo aficionado: "Andando por el paseo de Gràcia o por la rambla Catalunya de Barcelona, he comprobado cómo el carbonero o, sobre todo, el mirlo cantan mucho más fuerte", dice.

Joan Carles Cenar, jefe de investigación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, relata diversos procesos de adaptación de los pájaros al medio urbano. "Los pájaros cantan distinto en el campo y en la ciudad. Ponen menos huevos en el medio urbano porque hay menos alimento, aunque sobreviven más porque hay menos predadores. Y últimamente, se valen cada vez más de la iluminación artificial para seguir buscando insectos y otros alimentos de noche, mientras que, en el campo, cuando llega la noche, se van a dormir". .

[Antonio Cerrillo, LA VANGUARDIA, 15 de abril de 2010. Imagen en: http://www.todocoleccion.net/]

viernes

111.b acentuación

reglas básicas de acentuación

palabras agudas, son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en -n o en -s.

palabras llanas, son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en -n, ni en -s.

palabras esdrújulas, son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde.

palabras sobreesdrújulas, son las que tienen la sílaba tónica antes del penúltimo lugar. Siempre llevan tilde.

diptongos, son secuencias de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Al coincidir una vocal abierta -/a/, /e/, /o/-, precedida o seguida de una vocal cerrada átona -/i/, /u/-, la tilde siempre se coloca sobre la vocal abierta, de acuerdo a las reglas generales. En el caso de que coincidan dos vocales cerradas -ui, iu- llevará tilde la segunda cuando le corresponda.

palabras monosílabas, generalmente no llevan tilde, salvo en los casos de tilde diacrítica. (interesante consultar el enlace recomendado).

boller_a -> i / í
beg_nia -> o / ó
ba_l -> u / ú
bi_n -> e / é
Ra_l -> u / ú
capic_a -> u / ú
desaf_o -> i / í
atm_sfera -> o / ó
aud_z -> a / á
polis_laba -> i / í
p_blico -> u / ú
pu_blo -> e / é
viol_n -> i / í
tej_r -> e / é
geometr_a -> i / í
_gil -> a / á
ejerc_cio -> e / é
ej_rcito -> e / é
g_nero -> e / é
amist_d -> a / á
coraz_n -> o / ó
proced_ncia -> e / é
abund_ncia -> a / á
salvaci_n -> o / ó
olvid_r -> a / á
perd_n -> o / ó
sacram_nto -> e / é
aut_ntico -> e / é
relaci_n -> o / ó
bast_n -> a / á
vag_n -> o / ó
cascab_l -> e / é
tobog_n -> a / á
s_laba -> i / í
silb_r -> a / á
clav_l -> e / é
tibur_n -> o / ó
chav_l -> a / á
sub_r -> i / í

111.3 el origen de las palabras. actualidad en la prensa

cuidado con el perro
.
Perro es una palabra muy perra que trae de cabeza a los historiadores de la lengua. No se sabe de dónde viene ni cómo logró desplazar al linajudo can. Lo explica Joan Coromines a propósito de perro: "Vocablo exclusivo del castellano, que en la Edad Media sólo se emplea como término peyorativo y popular frente a can, vocablo noble y tradicional. Origen incierto, probablemente fundada en la voz prrr, brrr, con que los pastores incitan al perro". También el catalán gos es una incógnita muy perra que no se sabe exactamente de dónde sale. Pero no es de uso general, pues en Baleares y el Rosellón la forma preferente es ca.

Del griego kryon, transformado en el latín canis surgieron can, ca, chien, cane, cãine, cão, en las diversas lenguas románicas. Y unos cuantos derivados, como el italiano canaglia, que añade a cane (perro) el sufijo de carácter colectivo -aglia. Canaglia (literalmente, conjunto de perros) designó a la gente baja y de mala vida. Con este significado pasó al castellano común del XVI y formó los derivados canallada y canallesco. Lo curioso es que, en catalán, canalla mantuvo el mismo sentido de gente ruin que adoptaba otro mucho más benigno para referirse afectuosamente a los niños. La explicación de este fenómeno es la tendencia de las lenguas a calificar a los pequeños con palabras que parecen insultos pero que en realidad son bromas cariñosas.

¿Viene caniche de can? No. Esa palabra parte de cane, el femenino canard (pato) en francés. La conexión entre pato y el caniche se explica por la afición de este perro por lanzarse al agua y chapotear. Otro nombre de origen francés es el ridículo lulú. No es serio llamar así a un animal, aunque sea de compañía. Si el lulú pudiera hablar, apelaría a los fundamentos etimológicos, el francés loup-loup (lobo-lobo), que, al ser pronunciado (lu-lu), se convierte en una cursilería. Digamos, en fin, que el más francés de los perros es el galgo, pues lo dice la propia palabra. A pesar de que a esta raza se la califica de cien por cien española, galgo procede directamente del latín canis gallicus (pequeño galo).

Un perro lingüísticamente híbrido es el fox-terrier. Es anglosajón por el nombre fox (zorro) y francés por el apellido terrier (madriguera), debido a la habilidad para cazar animales que se esconden en sus guaridas. Por cierto, si no hemos mencionado el inglés dog es porque se trata de otra palabra perra, otro perro callejero sin padre ni madre.

[Ramon Solsona, LA VANGUARDIA, 27 de agosto de 2010. Imagen en: http://desmotivaciones.es/]

sábado

110. INTRODUCCIÓN * 9 de abril de 2011 * paella y playa

number 1 number 1 0 .
.

las temperaturas empiezan a remontar, ofreciendo la posibilidad de un amplio abanico de actividades, al aire libre, cuando la primavera despierta los sentidos, después de un largo invierno

¿por qué no prepararnos una paella, para tomar al exterior, en armonía con lo que nos rodea? .

esto es, punto.es

joel nakuro

110.1 arroz. actualidad en la prensa


El arroz, sea en paella o caldoso, negro, de pescado o de carne, es una de nuestras grandes tradiciones culinarias. Preparar una buena receta, en su punto justo, es todo un ejercicio de alta gastronomía en el que todo cuenta

un paraíso hecho de arroz

Una reunión al aire libre con familiares o amigos. Posiblemente en verano, cerca del mar, en un patio, jardín o en la terraza de un restaurante. Un ambiente distendido y optimista. Y en el centro, una paella. ¿Les suena? Pocos platos como este tienen tanto poder evocador: la paella es grupo, es alegría, es celebración, es buen tiempo. El gran gastrónomo Néstor Luján así lo describió en una ocasión: "El plato es de una petulancia luminosa, pura desvergüenza gastronómica, dilapidadora, alegre y gargantuesca".

¿Por qué desvergüenza gastronómica"? Probablemente porque una buena paella admite una enorme gama de combinaciones entre ingredientes que, en otras circunstancias, no nos parecería posible. Los arroces se presentan junto a productos recién traídos de la lonja, con todo tipo de moluscos, con las verduras más frescas, trufas, setas, aves de caza, conejo, caracoles; y, por si fuera poco, con distintos colores, sea teñido de tinta, blanco o amarillo chillón. Quienes firman este artículo le preguntaron en una ocasión a una amiga cocinera valenciana qué tipo de arroz iba a preparar ese día. "Sólo hago arroces de cualquier cosa", respondió. Es decir, que esas memorables paellas se hacían con los restos que encontraba en la nevera, como por otra parte sucede con muchísimas grandes recetas de nuestra cocina. Y ahí radica una de las grandes ventajas del arroz: la versatilidad para mezclarlo con otros productos, siempre y cuando se armonicen con respeto.

Cuando hablamos de uno de los buques insignia de la cocina peninsular, tanto se presenta en forma de paella como de arroz caldoso, no nos estamos refiriendo a una receta que haya aparecido de la noche a la mañana, sino que recoge ya una gran tradición histórica. Los investigadores sitúan el origen del cultivo de este cereal en el sudeste asiático, hace más de 7.000 años. Desde entonces, su consumo se habría extendido gradualmente y se cree que los árabes lo trajeron a la Península. En torno al siglo XII se iniciaría su producción en Xàtiva. ¿Quién tuvo la ocurrencia de prepararlo como en la actualidad? Se desconoce, pero existe un plato poco conocido, la olleta de blat, que se elabora en el interior de la provincia de Alicante y cuya base son los granos de trigo. Puede que este plato sea el verdadero eslabón perdido del arroz caldoso: tal vez a un cocinero innovador de la época se le ocurrió echar al agua arroz en lugar de seguir la receta original y tal vez sin saberlo estaba creando un plato de repercusión universal.

Posteriormente, el Llibre de Coch, escrito por Rubert de Nola en 1520 -verdadera obra decana de la literatura gastronómica catalana- hace referencia al arroz al horno. La receta es muy elemental: arroz, caldo, sal, azafrán y yemas de huevo. A pesar de que las fórmulas de hoy en día incorporan carnes, embutidos y tubérculos, están de hecho estrechamente vinculadas al arroz al horno. Respecto a la paella, el escritor Lorenzo Millo la sitúa ya en una forma muy parecida a la actual en el siglo XVIII.

Hasta aquí, la historia. Pero, ¿y la receta? Pocos platos como la paella o el arroz caldoso suscitan tanto debate sobre su elaboración. En muchos lugares -Valencia, por ejemplo-, cada autor de paella se arroga la capacidad para hacer la mejor de todas. Y, probablemente, la razón es que cada uno tiene su truco, su manera propia e intransferible de prepararla, porque la cantidad de variables a considerar en el momento de cocinar es también enorme.

¿Qué aspecto hay que tener en cuenta? En primer lugar, el recipiente. El arroz acepta que la cocción se lleve a cabo en varios tipos de recipientes. Lo más común en España sería la paella o la cazuela de barro, pero, por ejemplo, los autores en su restaurante utilizan unas ollas hechas a base de piedras volcánicas y hierro. (sigue en 110.2)

110.a relativos

1. El chico de _ _ _ (que, cuyo, quien) te hablé ayer es chileno.
2. Tenemos unos vecinos _ _ _ (cuya, de quienes, de los que) hija mayor es azafata.
3. En este club somos 20 _ _ _ (6 de los cuales, cuyos 6, del cual 6) son franceses.
4. ¿ Te acuerdas de Silvia de _ _ _ (quien, cuyo, de la cual) marido es arquitecto ?
5. Los chicos con _ _ _ (que, cuyos, quienes) estaba charlando son mis primos.
6. Colón mandaba tres carabelas _ _ _ (una de las cuales, de cuya una, de que una) se llamaba La Niña.
7. He recuperado una vieja bici de _ _ _ (que, cuya, la que) nadie hacía uso.
8. Fue Joaquín _ _ _ (el cual, quien, que) me lo dijo.
9. No supe _ _ _ (lo cual, qué, lo que) contestar.
10. Dime con _ _ _ (qué, quién, cual) saliste anoche.
11. ¿ A _ _ _ (quién, qué, cual) pediste permiso ?
12. El reglamento _ _ _ (a que, del que, del cual) usted se refiere ya no es válido.
13. El debate _ _ _ (al que, al cual, en el que) participé era un rollo.
14. El coche _ _ _ (en que, donde, en el cual) íbamos derrapó en la calzada húmeda.
15. Todo depende de _ _ _ (lo cual, que, lo que) me va a decir el médico.
16. Tuve que renunciar a este viaje a Venecia _ _ _ (del que, al cual, con el que) soñaba tanto.
17. Raúl es un chico poco formal _ _ _ (de quien, al cual, a quien) no me fío.
18. Quiero saber _ _ _ (qué, cuál, quién) es el que ha dicho esto.
19. Ahí viene tu hermano. ¿ Será él _ _ _ (a quién, que, a que) estabas esperando ?
20. Había numerosos invitados _ _ _ (de los cuales, de los que, entre los cuales) el alcalde.

110.2 el arroz. actualidad en la prensa


(sigue de 110.1) Respecto al fuego, la leña es mejor combustible que el gas. Para empezar, el punto clave de la paella es la completa cocción del grano, y ese momento coincide con el instante en que se consume la parte del caldo deseada. Por ejemplo, en el caso de la paella, debe consumirse todo el caldo, mientras que en un arroz meloso, casi todo. Para acertar, no hay más secreto que la sensibilidad a la hora de subir o bajar la intensidad del fuego. Si el grano está casi cocido y aún queda caldo, se incrementará la intensidad del fuego, para lo cual bastará con añadir unas ramas secas u hojas para ver cómo se evapora el caldo en unos pocos segundos. El tipo de fuego incluye directamente en el sabor de la paella, ya que, con leña, por ejemplo, tendrá un sabor más ahumado.

¿Caldoso o paella? Da igual, tan buen plato puede ser uno como otro, porque lo verdaderamente importante es la calidad de la materia prima. En el caso de quienes firman este artículo es muy importante el caldo: en el caso de que sea de pescado, haremos un fumet, o caldo de pescado, con morralla, cangrejo, verduras, galera y agua; en el caso de que se trate de una paella de carne o setas, haremos un buen caldo de cocido o ave. Sea cual sea el tipo, lo cierto es que será absolutamente decisivo para darle sabor al arroz, aunque su uso será más común en los arroces caldosos.

Si, por el contrario, decidimos cocinar un arroz seco en paella, la pieza clave, en lugar del caldo, es el sofrito -una alternativa muy buena y económica-. Aunque hay variaciones según el lugar; en general, todas las modalidades llevan parecidos ingredientes: tomate, cebolla, ajo, ñora, pimentón y azafrán. En la zona de Alicante acostumbran a poner las ñoras en remojo, quitan las semillas y las tuestan en una sartén para después triturarlas y añadirlas al caldo, una fórmula que da sabor y un color especial al arroz. En general, el secreto de un buen sofrito es hacerlo con tiempo para poder sofreír bien todos los productos y así sacar el mayor rendimiento al sabor de los ingredientes. Una buena manera de hacerlo es poner primero el aceite, luego la cebolla -que dejamos sudar-, añadimos el ajo, y luego el pimentón dulce, que dejaremos sofreír ligeramente, pues si se quema nos amargará y dará un sabor o regusto a quemado. Respecto al tomate, dejaremos que tome un color oscuro y que evapore el agua al máximo.

Entre los arroceros, el agua es un gran tema de debate. ¿Cuál es la más adecuada? En Levante aseguran que no se puede cocinar un arroz si no es con agua de la propia zona, aunque, claro está, el agua del grifo de la zona de Madrid o Barcelona ofrece unos resultados bien distintos -probablemente para peor- que los de un pueblo o de una fuente natural. En cualquier caso, es innegable que aspectos como la dureza del agua, la acidez, o la mayor concentración de elementos minerales, pueden variar el sabor de este plato. Estas variaciones incluso se pueden notar en el color: en pruebas de laboratorio se ha cocido el arroz en agua destilada y se ha llegado a la conclusión de que sigue manteniéndose blanco, mientras que con agua del grifo, adquiere ciertas tonalidades verdosas.

Como se señalaba anteriormente, los trucos son interminables, pero a continuación se especifican dos. El primero es que es importante poner un poco de sal al principio de la cocción. El arroz es un producto altamente poroso y absorbente y es en ese momento cuando más absorbe el sabor. A media cocción se echa un poco más de sal y el resto, al final. Un segundo truco no está exento de controversia, porque en unas zonas se sigue y en otras no. Se trata de la cebolla: en Catalunya, por ejemplo, se pone cebolla al arroz, pero eso en Valencia sería considerado prácticamente una herejía porque se considera que la cebolla ablanda el cereal.

Nosotros no somos los únicos que damos importancia al arroz como componente básico de nuestra dieta, ya que el consumo de este cereal está extendido por todo el planeta. Como ingrediente fundamental del sushi, sirviendo de base para unas arancine sicilianas, en cualquiera de las formas con las que se lo presenta en China o en los países del sudeste asiático, como un delicioso risotto... La presencia del arroz es tan universal y en algunos lugares tan intensa -en países de Asia puede llegar a representar tres cuartas partes de la dieta-, que se considera que se trata del cereal de mayor consumo humano por delante de otros como el maíz o el trigo. De hecho, en muchos de estos países, la abundancia de arroz es sinónimo de prosperidad. Aunque, mirándolo con un poco de perspectiva, en nuestra tradición, este cereal también simboliza la riqueza y los buenos augurios. ¿O creen que es casualidad que cuando una pareja contrae matrimonio los invitados los reciban a la salida de la iglesia con granos de arroz?

. [Javier y Sergio Torres, ES/LA VANGUARDIA, 26 de marzo de 2011.
Imagen en: http://www.tucocinaytu.com/]

viernes

110.b relativo + verbo

1. Esta novela acaba de publicarse y ya hay dos productores que _ quieren _ (querer) llevarla al cine.
2. Desaparecieron de la noche a la mañana y les acusaron de haberse llevado dinero, lo que _ resultó _ (resultar) ser falso.
3. En esta sociedad mercantil en la que _ vivimos _ (vivir) se explota cada vez a más gente.
4. De hoy en adelante, júzgame según lo que _ haga _ (hacer) y no según lo que diga.
5. No reembolsarán a quienes _ cancelen _ (cancelar) la reserva a última hora.
6. Ayer en mi barrio la grúa se llevó a cuantos coches _ estaban _ (estar) mal aparcados.
7. Las fábricas que más _ contaminen _ (contaminar) el medio ambiente pagarán multas.
8. Los que _ cojan _ (coger) mucho el avión obtendrán tarifas especiales.
9. Con lo que _ cobra _ (cobrar), apenas si consigue sobrevivir.
10. El coche de línea saldrá de Tarragona a las tres en punto, y los que _ lo pierdan _ (perderlo) tendrán que esperar como dos horas.
11. Quiero tener un loro que _ hable _ (hablar) español.
12. No hay nadie que _ crea _ (creer) lo que está contando.
13. Esta noche hemos visto una película que _ cuenta _ (contar) la historia de Frida Kahlo.
14. En el futuro queremos vivir en un país donde _ haga _ (hacer) siempre buen tiempo.
15. Yo conozco a un señor que _ vive _ (vivir) en el sur de Francia.
16. Vamos a comprar un coche que _ sea _ (ser) de consumo económico.
17. No conocemos a nadie que _ haga _ (hacer) tantas preguntas.
18. Lo que me interesa es encontrar una lección que _ sea _ (ser) clara.
19. Busco a alguien que me _ pueda _ (poder) ayudar a aprender español.
20. Hemos alquilado un apartamento que _ tiene _ (tener) vista al mar.
21. Quiero alquilar un apartamento que _ tenga _ (tener) vista al mar.
22. Por favor señor, ¿quiere ud. darme el libro que _ he _ (yo, haber) reservado esta mañana?
23. No tengo un libro que _ sea _ (ser) más fácil de leer.
24. Camarero, ¿tiene algún cuchillo que _ corte _ (cortar) mejor que éste?
25. Para Navidad vamos a visitar a nuestros amigos que _ viven _ (vivir) en Hungría.

110.3 el origen de las palabras. actualidad en la prensa








..
.
.
.
¿cierto es, que tenemos una memoria limitada? ¿quien se acuerda del volcán islandés de nombre impronunciable? ¿y del huracán katrina que asoló nueva orleans? ¿nos acordamos dónde se encuentra l'aquila? ¿nos hemos olvidado de haití? ¿y qué decir del terremoto de chile? ¿o, para acercarnos más en el tiempo, del de nueva zelanda...?
cierto es, que los medios de comunicación focalizan su atención en lo inmediato, y parece que el inmediato pasado, es, simplemente, eso, pasado
.
esto es, punto.es
joel nakuro